El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi ha expresado su preocupación por el impacto potencial de los crecientes riesgos geopolíticos, particularmente en el caso de la crisis de Ucrania y Rusia, sobre la economía de la zona euro y ha subrayado que la institución seguirá atentamente la evolución de los mismos.
FRANCFORT (ALEMANIA), 7 (EUROPA PRESS)
"Los mayores riesgos geopolíticos pueden tener un impacto negativo sobre las condiciones de la economía bien por precios energéticos más altos o por las amenazas para los productos de la zona euro", apuntó el banquero italiano en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que mantuvo estables los tipos en el 0,15%.
En este sentido, el presidente del instituto emisor de la eurozona subrayó que el BCE "vigilará de cerca" la evolución de estos riesgos geopolíticos, así como la evolución del mercado de divisas.
"No hay duda de que si se observa el mundo hoy en día los riesgos geopolíticos han aumentado, ahí están las crisis de Rusia y Ucrania, Libia, Irak, Gaza...", indicó Draghi, quien admitió que algunos de estos riesgos, "como la crisis Rusia/Ucrania afectarán más a la UE".
No obstante, el banquero italiano señaló la dificultad de cuantificar el impacto negativo de estos riesgos geopolíticos. "Es difícil medir el impacto de las sanciones de una parte y las contrasanciones de la otra", añadió.
Relacionados
- Economía.- Draghi, preocupado por el impacto del riesgo geopolítico en la economía de la eurozona
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas subieron en junio un 0,4% en la eurozona, pero en España cayeron ocho décimas
- Economía/Macro.- La actividad empresarial en la eurozona sugiere un crecimiento del PIB del 0,4%, según PMI
- Economía/Macro.- Los precios de producción industrial de la eurozona subieron un 0,1% en junio
- Economía/Macro.- Francia y Ucrania frenan el crecimiento de la actividad manufacturera de la eurozona, según PMI