Economía

¿Qué busca EEUU en África? Obama anuncia inversiones militares millonarias en el Continente

  • Más apoyo a los Ejércitos africanos en su lucha contra las milicias islamistas
Barack Obama durante la cumbre de líderes africanos. Foto: Reuters

Con la intención de hacerse "socio de la Unión Africana", el Gobierno de EEUU va a llevar a cabo un importante esfuerzo inversor. Barack Obama destinará 110.000 millones de dólares (más de 82.000 millones de euros) anuales durante un periodo de tres a cinco años con el objetivo de formar fuerzas de respuesta rápida en África capacitadas para hacer frente a las amenazas de las milicias así como de otras situaciones de crisis.

Así lo anunció ayer Barack Obama, durante el último día de la cumbre de líderes africanos en Washington. Estados Unidos se unirá con Senegal, Ghana, Etiopía, Ruanda, Tanzania y Uganda para crear fuerzas de respuesta rápida que se puedan incorporar a las misiones de Naciones Unidas o de la Unión Africana.

Además, de acuerdo con fuentes oficiales, Washington también aportará una cifra inicial de 65.000 millones de dólares (48.600 millones de euros) en reforzar las instituciones de seguridad en Ghana, Kenia, Malí, Níger, Nigeria y Túnez.

Las nuevas inversiones militares de Estados Unidos en África comenzarán durante el siguiente año fiscal, que empieza en octubre. A diferencia de las inversiones anteriores, estas se dirigirán directamente a asegurar una respuesta rápida ante las crisis de emergencia. 

"Huella en África"

Una inversión tan elevada en el Continente Negro por parte de la primera potencia mundial plantea dudas sobre sus motivaciones. En previsión de los interrogantes, Obama afirmaba ayer que "Estados Unidos no tiene el deseo de expandirse y dejar su huella en África" y resaltaba que Washington no considera el continente como un lugar donde conseguir los materiales que necesita para su crecimiento.

"Lo que queremos es asegurarnos de que podemos hacernos socios de la Unión Africana, de cada país, para reforzar su capacidad", ha afirmado el mandatario estadounidense, quien ha añadido que se trata de un compromiso a largo plazo. "Estados Unidos está decidido a ser un compañero en el éxito de África. Un buen compañero, un compañero igualitario, un compañero a largo plazo".

Desde Somalia a Sahel, Estados Unidos ha aumentado su apoyo a los Ejércitos africanos en sus esfuerzos por enfrentarse a las milicias islamistas, mientras evitan la implicación directa en esos conflictos.

Estados Unidos podría haber entrenado a más de una cuarta parte de las tropas africanas y de la Policía para servir a la ONU y a la Unión Africana en las operaciones de paz. Recientemente, un equipo de especialistas norteamericanos han viajado a Nigeria para ayudar a encontrar a las más de 200 niñas secuestradas por el grupo islamista Boko Haram.

En este sentido, fuentes de la Administración Obama han explicado que "las fuerzas de paz africanas cada vez son más capaces de desplegarse para hacer frente a las crisis del continente". "Pero sigue habiendo una brecha en el apoyo a las fuerzas de paz para ayudarles a desplegarse más rápido y mantenerse mejor una vez desplegados", ha añadido.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, ha defendido que las tropas de los países tienen que servir como fuerzas de respuesta rápida para tratar con las amenazas de grupos como Boko Haram, Al Shabaab y ramas de Al Qaeda. "Estamos pensando en nuestras relaciones bilaterales, en cómo podemos asegurar que hay un grupo de países preparados y capaces para actuar en caso de emergencia", ha dicho Power.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky