
El Índice General de Producción Industrial (IPI) repuntó en junio al subir un 2,9% interanual, lo que supone un avance notable respecto al registrado en mayo (+0,6%). Ahora bien, los datos también nos dicen que en tasa mensual (junio respecto a mayo) se produjo un retroceso del 0,8%. La industria germana se resiente por la tensión política con Rusia.
Así las cosas, si se comparan los datos con los correspondientes a 2013, la producción industrial suma dos meses consecutivos al alza, después de que el pasado mes de abril se anotara un descenso del 2,1% tras la subida récord que experimentó en marzo (+8,1%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario (la Semana Santa se ha celebrado este año en abril), la producción industrial registró un crecimiento interanual del 0,8%, lo que supone 1,7 puntos inferior a la registrada en mayo (+2,5%).
Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en los bienes de consumo duradero (-3,7%) y bienes de equipo (-2,6%). La mayor subida se la anotaron los bienes de consumo no duradero, con un repunte del 2,8%, seguido de los bienes intermedios (+2%).
Datos mensuales menos positivos
En tasa mensual (junio sobre mayo), la producción industrial, corregidos los efectos estacionales y de calendario, retrocedió un 0,8%, lo que implica una tasa inferior en 0,2 puntos a la registrada en mayo (-0,6%).
Todos los sectores industriales presentaron tasas mensuales negativas. Bienes de equipo (-2%) y energía (-0,9%) son los que registraron los mayores descensos.
Seis CCAA en negativo
Por comunidades autónomas, la producción industrial registró el pasado mes de junio variaciones interanuales positivas en diez de ellas, registrándose los mayores incrementos en La Rioja (+21,5%), Castilla y León (+11,6%) y Andalucía (+10,1%).
En el lado contrario, se colocaron seis comunidades, que registraron tasas negativas del IPI en valores interanuales, entre ellas Galicia (-4%), Baleares (-3,6%) y Cantabria (-2,9%).