Economía

Rebaja del IRPF, de Sociedades... ¿Qué coste tendrán para el Estado los próximos cambios fiscales?

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

El coste recaudatorio de las modificaciones introducidas por la reforma fiscal en el IRPF ascenderá en 2015 y 2016 a 5.981 millones y en el impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) a 110 millones, lo que suma un total de 6.091 millones de euros. Por su parte, el impacto por la rebaja en el Impuesto de Sociedades ascenderá a 3.078 millones entre 2015 y 2016. Reforma fiscal: las CCAA tienen la llave del ahorro para el ciudadano.

Así se recoge en la memoria de impacto económico que acompaña al proyecto de ley de ambos impuestos, que ha elaborado el Gobierno con motivo de la reforma fiscal que aprobó el pasado 1 de agosto.

Rebaja de tipos del IRPF

Según la memoria económica del nuevo proyecto de ley del IRPF a la que ha tenido acceso Efe, de los 5.981 millones, 3.366 corresponderían a 2015 y 2.615 a 2016.

En la memoria se admite que dado que el IRPF es un tributo parcialmente cedido a las administraciones territoriales, el coste definitivo de las medidas sobre el IRPF dependerá de las decisiones que tomen las comunidades autónomas especialmente en materia de gravamen y del mínimo personal y familiar.

También afirma que el efecto de la reforma del IRPF sobre el PIB será del 0,17% en 2015 y del 0,30% en 2016. En cuanto al empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ascenderá el 0,27% en 2015 y el 0,45% en 2016.

Hacienda recalca que los cálculos sobre recaudación no tienen en cuenta la incidencia indirecta que pueden ocasionar las medidas en las decisiones de los contribuyentes sobre el consumo, el ahorro y la inversión.

Además, incide en que tampoco analiza el posible efecto de las medidas sobre la economía, al aumentar la renta disponible neta de impuestos de las familias, lo que redundará en un incremento recaudatorio en los impuestos directos e indirectos.

Hacienda subraya que el consumo privado y la inversión privada también se benefician de la bajada de impuestos.

La memoria señala que estos cálculos son "consistentes" con las cifras incluidas en el Programa de Estabilidad.

Impuesto de Sociedades

Por su parte, los cambios en el Impuesto de Sociedades que el Gobierno pretende acometer en el marco de la reforma fiscal costarán unos 3.078 millones de euros a las arcas públicas entre 2015 y 2016, si bien el impacto se reduce a 2.428 millones de euros si se cumple la proyección de que dichas modificaciones tributarias incrementen el PIB un 0,38% y el empleo un 0,5% adicional a lo previsto actualmente.

Así lo señala el Gobierno en la memoria de impacto económico que acompaña al proyecto de ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 1 de agosto y que comenzará a tramitarse en el Congreso el próximo mes de septiembre.

Según el documento, al que también ha tenido acceso Europa Press, el coste recaudatorio global de los cambios en Sociedades ascenderá a 3.078 millones de euros sin tener en cuenta los cambios en el ámbito del mecenazgo, que afectan fundamentalmente al IRPF. En concreto, el 14,2% de las pérdidas (437 millones) se producirán el año que viene y el 85,8% restante (2.641 millones) en 2016.

Un resultado que contrasta con uno de los objetivos declarados del Gobierno para justificar este proyecto de ley, que es "revisar la caída de la recaudación por (el Impuesto de Sociedades) que se ha producido en los últimos años" y ayudar así a la "consolidación y sostenibilidad de las finanzas públicas".

En concreto, el Ejecutivo prevé que medidas como la modificación de las tablas de los coeficientes de amortización o de los porcentajes de retención e ingresos a cuenta tengan un efecto neutral; mientras que otras como la no deducibilidad del deterioro de algunos elementos patrimoniales o de los gastos de actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico incrementen los ingresos tributarios, lo mismo que la supresión de ciertas deducciones.

Sin embargo, la creación de una reserva de capitalización empresarial, el tipo único y la reserva de nivelación de bases imponibles para empresas de reducida dimensión, la modificación de las deducciones en la cuota íntegra destinadas a incentivar la realización de actividades como I+D, cine o espectáculos en vivo; la limitación a las amortizaciones fiscalmente deducibles o el fin de medidas transitorias como las deducciones por aportaciones al Fondo de Comercio costarán recursos al erario público.

No obstante, el Ejecutivo subraya que este cálculo de pérdidas recaudatorias se hace desde una perspectiva 'ex ante', es decir, sin tener en cuenta ni el efecto sobre la economía ni la "incidencia indirecta que podrían ocasionar en las decisiones de los agentes económicos" los propios cambios incluidos en el proyecto de ley, que "redundarán en un incremento recaudatorio" de otras figuras tributarias y "compensarán parcialmente el coste inicial" de la reforma del Impuesto de Sociedades. Y es que según un análisis 'ex post', la bajada del Impuesto de Sociedades provocará "efectos positivos sobre la producción y el empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky