Madrid, 29 ago (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, destacó hoy la importancia de la futura ley de desarrollo sostenible del medio rural porque atenderá unos territorios y unos colectivos no cubiertos por las grandes líneas de actuación de la Política Agraria Común (PAC).
Puxeu y el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Santiago Menéndez de Luarca, se reunieron en Madrid con los responsables de las Federaciones Agroalimentarias de Comisiones Obreras y de Unión General de Trabajadores para explicar los grandes rasgos de esta ley "muy ambiciosa" ya que implicará a varios Ministerios, las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales.
La reunión que estaba prevista se celebrara en la sede del Ministerio de Agricultura, en el Paseo Infanta Isabel, 1, tuvo que cambiar de ubicación, a otras dependencias del Ministerio en la calle Alfonso XII debido a un falso aviso de bomba realizado sobre las 12:15 horas.
Esta ley tendrá un articulado reducido y con un carácter muy transversal, ya que en ella intervienen 11 ministerios como Sanidad, Vivienda y Cultura, aunque bajo el liderazgo de Agricultura, que además de hacer partícipe a todas las Administraciones locales.
Los secretarios generales de las Federaciones Agroalimentarias de Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras, Jesús García Zamora y Cecilia Sanz, respectivamente valoraron el contenido filosófico de esta ley y que el Ministerio les haya incluido en la mesa de desarrollo de esta importante ley.
Zamora explicó que se trata de una norma que "va a hacer más social la PAC", que hace hincapié en tres elementos fundamentales como el económico, el social y el medioambiental para contar con un desarrollo importante de las zonas rurales.
En este sentido, destacó que recoge aspectos tan relevantes como la inversión correcta en infraestructuras y en la propia agricultura, o aspectos fundamentales como educación, sanidad y vivienda para que los habitantes del medio rural vivan en pie de igualdad de condiciones con los de las ciudades.
Demandó además que sea el Ministerio de Agricultura quien "pilote" este proyecto, aunque lamentó que no cuente aún con un presupuesto definido, opinión que también compartió Sanz, quien, no obstante, destacó el "gran calado de esta ley, que marcará las tendencias de futuro" del sector y del medio rural.
Resaltó aspectos como la co-decisión, la participación o la co-financiación, que obligará "a un gran consenso", y reivindicó el papel que pueden jugar los sindicatos agroalimentarios, con más de 1,2 millones de trabajador, en la conformación de esta ley.
Así, destacó que aspectos como la protección social (desempleo o la seguridad laboral) se incluirán en esta futura ley que evitará el actual éxodo rural que aún hoy se está viviendo en muchos núcleos rurales.
Respecto al hecho de que esta norma no cuenta con presupuesto definido, Puxeu aseguró que algunas de las políticas recogidas en esta futura ley, ya cuentan con vías de financiación suficientes, y añadió que supondrá un esfuerzo presupuestario no sólo del MAPA, sino también de las demás Administraciones implicadas.
Explicó que la financiación se precisará en el trámite de la propia promulgación de la ley.
El encuentro de hoy con los sindicatos se enmarca dentro de la ronda de contactos que el Ministerio ya ha realizado con CCAA, cooperativas y organizaciones agrarias, mujeres rurales, administraciones locales y ecologistas, entre otras. EFECOM
ap/jlm/jla
Relacionados
- RSC.- Apuestan por que la Administración siga a la empresa privada para llegar a 'Territorios Socialmente Responsables'
- Economía/Pesca.-Espinosa dice que el reparto de licencias para aguas de Marruecos es equilibrado y no va por territorios
- Economía/Turismo.- Montilla destaca la importancia de la gastronomía como medio para conocer los territorios españoles
- Economía/Macro.- Mandelson quiere promover las relaciones comerciales entre Israel y los territorios palestinos