Un total de 1.870 familias y empresas se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas durante el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 30% respecto al mismo periodo de 2013, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 195, lo que supone un descenso del 9,7% respecto al mismo trimestre de 2013, mientras que las empresas concursadas bajaron un 31,8%, hasta sumar 1.675 procedimientos de quiebra.
En tasa intertrimestral (segundo trimestre de 2014 sobre el primero de este año), el número de deudores concursados retrocedió un 10,5%, algo más de un punto superior a la registrada el año pasado.
Las sociedades anónimas que entraron en concurso durante el segundo trimestre bajaron un 36,8% en tasa interanual, hasta totalizar 275, en tanto que las sociedades limitadas que se vieron inmersas en esta situación descendieron un 32,3%, hasta los 1.292 procedimientos.
Las personas físicas con actividad empresarial aumentaron los procesos concursales, un 1,7% en tasa interanual y un 11,1% respecto al trimestre anterior.
Durante el segundo trimestre, los concursos voluntarios bajaron un 31,5% en relación al mismo periodo de 2013, en tanto que los necesarios lo hicieron en un 0,8%. Por clase de procedimiento, los ordinarios retrocedieron un 39,6% en tasa interanual y los abreviados, un 27,3%.
El 25% de las empresas que entraron en concurso entre abril y junio tenían como actividad principal la construcción (419 concursos), mientras que el 20,8% se dedicaba al comercio (348 empresas concursadas) y el 15,1% a la industria y energía (253).
CATALUÑA, A LA CABEZA DE LOS CONCURSOS.
El 30,6% de las empresas concursadas hasta junio se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran principalmente sociedades limitadas. Asimismo, el 25,5% del total de las empresas concursadadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 10,9% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el segundo trimestre, dado que acapararon más del 58,9% del total de procedimientos. En concreto, Cataluña sumó 386 concursos, Madrid registró 233, Comunidad Valenciana tuvo 268, y Andalucía, 215.
Las regiones con menos suspensiones de pagos en el segundo trimestre fueron Cantabria (19), La Rioja (20) y Extremadura (23).
Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las empresas y familias en quiebra bajan un 30% en el segundo trimestre
- Las empresas y familias en quiebra bajan un 30% en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- Las empresas y familias en quiebra bajan un 30% en el segundo trimestre
- El número de empresas y familias en quiebra baja en Galicia un 12,1% en el primer trimestre de 2014
- Las familias y empresas en quiebra en la región descienden un 22% en el primer trimestre del año