El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en julio en 29.841 personas respecto al mes anterior. De esta forma, suma un semestre continuado de descensos. El número total de parados se sitúa en los 4,4 millones, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo. Además, se registraron 62.108 ocupados más durante el mes, por lo que la Seguridad Social suma 16,74 millones de cotizantes.
La cifra de paro total, 4,419 millones de desempleados en concreto, destaca porque ya es inferior a la existente al comienzo de la legislatura (4.422.359).
En cualquier caso, el descenso registrado en el mes de julio es inferior a la caída del paro en 64.866 personas que hubo en julio del pasado año, y también al descenso de 122.684 personas del mes de junio.
Además, en términos desestacionalizados, el paro registrado subió en 32.357 personas el pasado mes de julio, lo que rompe una trayectoria de once meses de descensos. Ahora bien, según recuerda Empleo, desde el año 2000 el paro desestacionalizado se incrementa en los meses de julio, con la única excepción de 2004.
En concreto, en el último año (de julio de 2013 a julio de 2014) la cifra de desempleados se ha reducido en 278.954 personas.
Julio es un mes en el que suele reducirse el paro. No se registra un aumento del desempleo en el sexto mes del año desde 2008, cuando subió en casi 36.500 personas.
Los datos, por sectores
El paro bajó en julio en casi todos los sectores, especialmente en los servicios, con 12.518 desempleados menos, y en la construcción, que registró 14.714 parados menos . En la industria cayó en 9.798 personas (-2,11%). Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior el paro aumentó en 6.765 desempleados , y en la agricultura y pesca, en 424 personas.
El desempleo descendió en julio en 14 comunidades autónomas, fundamentalmente en Galicia (-12.031 parados), Castilla y León (-4.220 desempleados) y Andalucía (-3.487).
En cuanto a la contratación, en julio se registraron en el antiguo Inem un total de 1.645.236 contratos, un 9,15% más que en igual mes de 2013. Del conjunto de contratos, 17.733 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 6,93% del total de la contratación.
El gasto en prestaciones baja un 19%
Empleo también ha publicado hoy el gasto total en prestaciones de desempleo, que siempre va con un mes de retraso. En concreto, ascendió a 1.945,7 millones de euros el pasado mes de junio, un 19% menos que en igual mes de 2013.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 807,4 euros, lo que supone un descenso de 71,3 euros (-8,1%) sobre el mismo mes del año 2013.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en junio los 796,8 euros, con un descenso de 38,3 euros sobre el mismo mes de 2013 (-4,6%).
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de junio ascendieron a 2.469.428, un 11,9% menos que en el mismo mes de 2013. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 58,8%, frente al 61,9% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 5,1%.