Han comenzado reduciendo de 22 a 13 las regiones de Francia y seguirán con una reforma de las comunas (ayuntamientos) y las mancomunidades, y suprimiendo los departamentos (provincias). El Ejecutivo de Hollande espera ahorrar entre 12.500 y 25.000 millones, en un plazo de entre cinco a diez años, reinventando su mapa.
Francia ha optado por una revolución histórica en su mapa territorial, sus fronteras internas, con el objetivo de racionalizar costes y frenar el constante crecimiento de funcionarios en ayuntamientos, departamentos y regiones (suprimirá 4.000 cargos públicos), tal y como publica este domingo el diario El País.
El presidente Hollande ha sido el impulsor de un plan ejecutado por el secretario de Estado para la Reforma Territorial, André Vallini, y que tiene precedentes recientes en otros países de Europa, tal y como explica el diario de Prisa: Polonia redujo a 16 sus regiones, Grecia dejó en 13 sus 54 provincias, Dinamarca pasó de tener 14 a tener 5 regiones y Suecia prevé reducir a menos de la mitd sus actuales 21 regiones.
El nuevo mapa francés, aprobado el pasado 23 de julio, pero que entrará en vigor en 2016 y hasta 2019 podrá sufrir modificaciones, se ha elaborado atendiendo a razones económicas, de crecimiento y de empleo, según Vallini, primando éstas a cuestiones históricas e identitarias. El fin era "formar regiones potentes en el terreno económicos, de amplio espacio geográfico, más visibles internacionalmente y con mayores competencias".