Economía

Francia estrena un mapa regional con el que ahorrará entre 12.000 y 25.000 millones

Han comenzado reduciendo de 22 a 13 las regiones de Francia y seguirán con una reforma de las comunas (ayuntamientos) y las mancomunidades, y suprimiendo los departamentos (provincias). El Ejecutivo de Hollande espera ahorrar entre 12.500 y 25.000 millones, en un plazo de entre cinco a diez años, reinventando su mapa.

Francia ha optado por una revolución histórica en su mapa territorial, sus fronteras internas, con el objetivo de racionalizar costes y frenar el constante crecimiento de funcionarios en ayuntamientos, departamentos y regiones (suprimirá 4.000 cargos públicos), tal y como publica este domingo el diario El País.

El presidente Hollande ha sido el impulsor de un plan ejecutado por el secretario de Estado para la Reforma Territorial, André Vallini, y que tiene precedentes recientes en otros países de Europa, tal y como explica el diario de Prisa: Polonia redujo a 16 sus regiones, Grecia dejó en 13 sus 54 provincias, Dinamarca pasó de tener 14 a tener 5 regiones y Suecia prevé reducir a menos de la mitd sus actuales 21 regiones.

El nuevo mapa francés, aprobado el pasado 23 de julio, pero que entrará en vigor en 2016 y hasta 2019 podrá sufrir modificaciones, se ha elaborado atendiendo a razones económicas, de crecimiento y de empleo, según Vallini, primando éstas a cuestiones históricas e identitarias. El fin era "formar regiones potentes en el terreno económicos, de amplio espacio geográfico, más visibles internacionalmente y con mayores competencias".

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

robespierre
A Favor
En Contra

Españoles aprender ,menos autonomia +

Puntuación 52
#1
Ulpiano
A Favor
En Contra

Si se hace la proporción al tamaño y a la población de España, nuestra división de primer nivel (comunidades autónomas) sigue siendo menor en número (y por tanto más eficiente) que los ejemplos que aparecen en el artículo. Lo que sí podríamos aprender del caso francés es la supresión de las provincias (departamentos) y la fusión de ayuntamientos (comunas), sobre todo en casos tan escandalosos como el de la provincia de Burgos, donde hay más de trescientos.

Puntuación 27
#2
aqui no lo tenemos que hacer ,ya estamos bien
A Favor
En Contra

En España si que nos iría bien una reforma de ese calado,tenemos 6 administraciones y sobran 2 ,os imagináis lo que nos ahorraríamos ,el problema de España es que no las forman peones si no políticos y enchufados ,aquí no lo harán seria buscarse enemigos en casa ,es mejor seguir fastidiando a los de siempre ,trabajadores ,pensionistas ,autónomos ,que paguen y en paz ,nosotros los políticos a chupar del bote y el que no este contento que forme un partido y se dedique a la política ,faltaría mas

Puntuación 44
#3
eso
A Favor
En Contra

Estos franchutes no saben nada, primero hay que recortar en sanidad y educación que es lo menos útil, luego ya ... si hay tiempo y ganas nos metemos con la burocracia política.

Puntuación 15
#4
Menos CCAA = Mayor Ahorro
A Favor
En Contra

En España podrían juntar muchas comunidades autónomas en una sola como lo fue históricamente cuando eran reinos, el reino de aragon, el reino de castilla, el reino de navarra, etc.

Puntuación 27
#5
Pedro
A Favor
En Contra

A ver si aprenden los HIJOS DE PUT... de izquierda. ¡¡Ehh... PSOE y resto de HIJOS DE PUT... !! A ver si mirais más por los españoles y un poquito menos por vuestros bolsillos, CABR... AZOS

Puntuación 11
#6
Sebas
A Favor
En Contra

Aquí se debería de hacer 5. Reino de Galicia, reino de León, Reino de Navarra (Euskadi aquí dentro), reino de Aragón, (Cataluña aquí dentro), y Castilla, ( aquí el resto dentro). Andalucía, Ceuta Melilla y Canarias para Marruecos

Puntuación -35
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Esto se debería hacer en España para dejar el número de autonomías reducidas a las 3 históricas. Pero como aquí la clase política está instalada en la corrupción, no es posible.

Puntuación 4
#8
pepe
A Favor
En Contra

Y nosotros, a por 17 Estados federales tontos y caciquiles. Que vergüenza de gente que permite esto. Lelos

Puntuación 13
#9
Ana
A Favor
En Contra

Anda que el Sebas se ve inteligente. Canarias en lo que lleva de años ha aportado el 23% de los ingresos nacionales por turtismo y se coloca por tanto como la CCAA que más ha aportado. De los 8 aeropuertos españoles que dan beneficios, 4 son de Canarias. Es tras Madrid la comunidad que más aporta a la Seguridad Social. Es la CCAA con menor deuda per cápita y para colmo es la CCAA con menor inversión del Estado per cápita. Y la desprecian de esta manera, anda que hay algunos que de economía saben lo mismo que un burro. Tú eres de los que con cada comentario fabricas nacionalistas a punta pala.

Reducir CCAA a 7 sería lo ideal:

1) Ambas castillas, Madrid y Cantabria.

2) Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares y Murcia otra.

3) Euskadi, Navarra y La Rioja.

4) Extremadura y Andalucía.

5) Galicia.

6) Canarias.

7) Asturias.

Estas tres son las que no tienen nada en común entre sí, ni con el resto.

Puntuación 7
#10
Ranking de Leiden
A Favor
En Contra

No hay tres comunidades históricas, hay seis (pueden comprobarlo): Cataluña, Canarias, Galicia, Euskadi, Navarra y Andalucía son consideredas comunidades históricas.

Puntuación -3
#11
luis
A Favor
En Contra

Aún recuerdo, cuando se crearon las CCAA, como les ofrecían aumentos del 20%, a los funcionarios del Gobierno Central, para que se pasarán a ellos.¡Que canalladas!, las estamos purgando bien.

Puntuación 16
#12
Hartos
A Favor
En Contra

A ver si aprenden los HIJOS DE PUT.... de los de derechas.Ehh .....PP.Como se nota que son los de izquierdas los que mandan en Francia.

Puntuación 6
#13
Hartos
A Favor
En Contra

PODEMOS puso la caras autonomías , ah no , que fueron el PP y PSOE.

Puntuación 5
#14
barretina
A Favor
En Contra

Es que me da la risa solo de pensarlo ................catalunya-aragon y valencia ..oju oju vaya petardo XD XD XD .

Puntuación 4
#15
Andres
A Favor
En Contra

Ulpiano dice que somos mas eficientes con las autonomias, que los vecinos del norte.

Habemos gente para todo.

¿Te puedo preguntar si trabajas en la administracion de alguna autonomía?

Puntuación 8
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Nº 12, de acuerdo contigo. No hay derecho, veo a los funcionarios, a todos, con un Jaguar a la puerta de su casa. Y la mayoria se van a las Bermudas todos los años, donde tienen un "chalecito".

¡No son nadie los funcionarios¡

Puntuación 6
#17
man
A Favor
En Contra

mariano...ve tomando nota...aqui nos ahorrariamos mas del doble...pero tu dices....eso no se toca

Puntuación 10
#18
Esto va bien
A Favor
En Contra

Mientras el PP y PSOE se pelean por quien es más corrupto e ineficiente , PODEMOS sigue sembrando para recoger el año que viene una buena cosecha.

Puntuación 2
#19
yosimismo
A Favor
En Contra

Mariano, se te voto para que hicieras eso mismo, ya estas tardando. Arreglar la economía ya no es suficiente.

Puntuación 20
#20
Del Sur
A Favor
En Contra

Y aquí el principal partido de la oposición propone el federalismo como solución, jajaja. Vamos La Rioja o Cantabria estados... tiene miga la cosa.

Puntuación 5
#21
PEPE
A Favor
En Contra

A los que estáis haciendo repartos territoriales.

ESTíIS FUMAOS

Puntuación -1
#22
Usuario validado en elEconomista.es
pampero
A Favor
En Contra

TOMEMOS NOTA. BASTA DE DUPLICIDADES ADMINISTRATIVAS. A VER CUANDO EMPIEZAN A HACER LOS DEBERES.

Puntuación 12
#23
Luis
A Favor
En Contra

El problema de todo esto es tener 17 parlamentos haciendon 17 leyes sobre los mismos temas

Se elige al gobierno de cada admon de forma directa y cada 4 años votamos

Puntuación 4
#24
Aragonés
A Favor
En Contra

Unir Aragón con Cataluña sería para Aragón peor futuro que el de unir Palestina con los Judíos...

Puntuación 3
#25