El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, ha constituido la Comisión de Riesgos por Cuenta del Estado en cumplimiento de la nueva ley sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española, que reemplaza al anterior marco normativo del año 1970.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el departamento de Luis de Guindos indica que dicha comisión supervisará la gestión del seguro por cuenta del Estado realizada por el agente gestor, que durante los primeros años de vigencia de la ley está asignada a la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), y actuará conforme a las directrices de la política económica y comercial española. El objetivo principal es permitir a los exportadores españoles competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras en el exterior.
Presidida por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, la comisión se compone de un total de 14 miembros de los ministerios de Economía y Competitividad, Hacienda, Asuntos Exteriores, Industria, Fomento y Agricultura, departamentos ministeriales representativos de diferentes sectores de actividad económica española. El órgano contará también con representación del Banco de España y la colaboración, en calidad de invitados, de representantes o expertos del sector privado.
La cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización a través de los distintos instrumentos de seguro o garantía ha sido desde su creación un instrumento esencial de la política comercial española, según destaca Economía. A través del mismo, el Estado da cobertura a gran parte de los riesgos asociados a las operaciones de internacionalización, ya sean riesgos de carácter comercial, político o extraordinario.
El Ministerio de Economía afirma que la reciente crisis financiera internacional ha hecho "imperativo" conseguir una mayor eficiencia y eficacia de las políticas de internacionalización de la empresa, ha añadido que la demanda externa, "protagonista en la recuperación de la economía española", debe ser un elemento estructural para el crecimiento y la generación de empleo a largo plazo.
Por último, ha señalado que el complejo marco del comercio internacional actual y las exigencias de la competencia hacen necesaria la modernización del seguro de crédito a la exportación que da así un nuevo paso adelante y avanza al tiempo en el proceso de privatización de CESCE.
Relacionados
- Economía/Macro.- Economía comienza a aplicar la nueva ley de cobertura de riesgos de internacionalización
- Economía.- El 63% de las empresas reconocen que la imagen de marca corporativa es clave para su internacionalización
- Economía.- FIAB y Cofides formalizan su apoyo a la internacionalización de la industria de alimentación y bebidas
- Economía/Empresas.- Industria y el ICO destinan 30 millones a la internacionalización de empresas tecnológicas
- Economía/Empresas.- Fitch sube un escalón la nota de Ferrovial por su internacionalización y su crecimiento en servicios