
La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado una encuesta a más de 2.000 personas entre 18 y 64 años para averiguar cómo valoran su salud y peso, qué hacen para adelgazar, el coste, y lo satisfechos o no que están con sus diferentes métodos.
Entre otras conclusiones, este estudio destaca que el 73% de las mujeres y el 54% de los hombres tienen más peso del que les gustaría. Además, la inmensa mayoría de los españoles ha intentado adelgazar en algún momento de su vida (el 94% de las mujeres y el 88% de los varones).
¿Qué métodos preferimos y cuánto cuestan?
La inmensa mayoría, un 90% respondió a la encuesta que quería adelgazar para sentirse bien consigo mismo; un 30% se refiere a problemas de salud o consejo médico; el 18% lo hizo por consejo o insistencia de amigo o familiar; un 17% para mejorar su aspecto de cara al verano o para una ocasión concreta; el 16%, movido por mejorar la vida social; 10% por consejo o insistencia de su pareja y un 9% por mejorar su carrera profesional.
Los métodos utilizados para conseguir una reducción de peso fueron variopintos. El 31% de los encuestados por OCU reconocieron que no hicieron dieta, sólo incrementaron la actividad física; un 26% incrementó el número de comidas al día; un 14% realizó dieta y actividad física; el 13% sólo hizo dieta; un 11% se sometió a algún método en una clínica de adelgazamiento; el 10% lo hizo a base de suplementos dietéticos; el 0,20% se sometió a cirugía, método que únicamente está indicado para los casos de obesidad más graves. Sorprende constatar que cuando el método elegido es una dieta, el 43% sigue aquella que le han recomendado amigos y familiares.
Respecto al coste, dependiendo del método utilizado, un 45% no gastó ninguna cantidad y el resto, 151 euros de media.
Se recomienda un cambio permanente de hábitos
Uno de los aspectos negativos de los intentos por adelgazar fueron los efectos adversos: se mencionaron especialmente la sensación continua de hambre, mal humor, tristeza y debilidad. La OCU preguntó también por los resultados , que en un principio parecen ser relativamente exitosos: algo más de la mitad consiguió deshacerse de un 30% o más de su exceso de peso. No obstante, con el paso del tiempo la mayoría acaba recuperando parte o la totalidad de lo perdido; de hecho es muy común haber realizado varios intentos por adelgazar a lo largo de la vida, lo que convierte este proceso en algo cíclico.
La OCU considera que la pérdida de peso segura y duradera sólo se consigue con un cambio permanente de hábitos, es decir, más actividad y mejor alimentación de manera continua y no únicamente en momentos puntuales:
- Si se necesita una pérdida de peso significativa, lo ideal es ponerse en manos de un médico endocrino, o de un dietista-nutricionista.
- Los medicamentos para adelgazar deben ser prescritos por un médico y usarse sólo cuando no funcione la combinación de dieta y ejercicio.
- No se debe confiar en dietas o productos que prometen milagros.
- Hay que realizar cinco comidas al día y tomarlas a la misma hora con tranquilidad y buen humor.
- Es importante incrementar la actividad física; se pueden realizar muchos tipos de ejercicio sin necesidad de realizar un desembolso como caminar, subir escaleras o bailar.