Economía

Paro Transporte.- Las patronales convocantes elevan a Bruselas su reivindicación

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Transportes de Mercancías (Fenadismer), convocante del paro en el sector, ha elevado a Bruselas sus reivindicaciones para superar la "crisis que los transportistas atraviesan en toda la UE por el alza incontrolada del precio del gasóleo".

Esta patronal, junto con el resto de organizaciones europeas de pequenas y medianas empresas de transporte integradas en la Unión Europea de Transporte por Carretera (UETR), tendrán hoy una reunión al respecto en Bruselas.

El objetivo de esta organización es instar a la CE para que promueva ante los Estados miembros un paquete de medidas económicas y fiscales que garanticen a los transportistas cobrar lo mínimo para cubrir sus costes, y sanciones para aquellas empresas que lo incumplan.

Fenadismer aseguró elevar a la UE sus reivindicaciones ante la "actitud absolutamente irresponsable" del Gobierno español ante la "gravísima situación del sector". "Pretende ingnorar la situación caótica que está ocasionando su negativa a buscar soluciones para la ruinosa sitaución en que se encuentran los transportistas", denunció la federación.

MEDIDAS DEL GOBIERNO: 163 EUROS.

En un comunicado, la patronal aseguró que del paquete de 56 medidas que el Ministerio de Fomento acordó con la mayoría del sector, y que hoy ratificó el Consejo de Ministros, sólo nueve tienen carácter económico. Según un estudio realizado, estas nueve medidas sólo reportarán 163 euros por camionero al año.

Ante esta batería de medidas, la patronal destacó las ofrecidas por el Gobierno portugués, que incluye la principal reivindicación de los transportistas españoles en paro: la regulación de unos precios mínimos vinculados al gasóleo y una sanción por su incumplimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky