JAEN, 13 (EUROPA PRESS)
Caja de Jaén aumentó un 18% sus beneficios en el primer trimestre, según avanzó hoy el director general de la caja, Dionisio Martín Padilla, quien resaltó que la entidad forma parte de un selecto grupo de cajas de ahorro andaluzas que crecen a un ritmo de dos dígitos.
En una rueda de prensa, Martín detalló que, a fecha de abril de este año, hay un crecimiento del 10,60 en cuanto a la captación de pasivo y un crecimiento de inversión crediticia del 14,23 por ciento, cifra que la convierte en "la caja de ahorros de Andalucía que más crece este año en inversión crediticia".
Además, señaló que la ratio de morosidad se sitúa en un 1,07 por ciento y la de eficiencia en un 65,28 por ciento mientras que los activos potencialmente líquidos (a fecha de marzo de 2008) de la caja asciende a un 18,77 por ciento frente al 1,70 por ciento del sector y la liquidez estructural al 71,63 y el sector en un 60,79 por ciento. Para terminar con la liquidez, indicó que las emisiones vivas de la caja tienen el primer vencimiento en abril de 2010 y el último en 2027.
Sobre el ejercicio del año 2007, el director general subrayó que se caracterizó por un mantenimiento de la solvencia de la entidad, toda vez que están "un 44 por ciento por encima de la ratio de solvencia que exige el Banco de España", y que han incrementado "de forma razonable y compensada" el volumen de negocio con más de un diez por ciento. A estos parámetros añadió que tuvieron una ratio de morosidad del 0,78 por ciento, alrededor de diez centésimas menos que el sector y que mejoraron "sustancialmente" la liquidez.
CRECIMIENTO DEL 25 POR CIENTO.
Martín puntualizó que el año 2007 concluyó para la caja con "más de 80 millones de euros en cuanto a recursos propios y una actividad financiera que ha mejorado la ratio de eficiencia y una ratio de morosidad "importante". En cuanto a los resultados, los calificó de "espectaculares" porque "todos los márgenes crecieron el año pasado por encima del 20 por ciento", si bien recalcó que lo más importante es que el resultado neto consolidado creció un 25 por ciento hasta alcanzar la cifra de 5,2 millones de euros.
El director general hizo especial hincapié en la exposición de la caja sobre el sector inmobiliario para concretar que en términos de créditos inmobiliarios las cajas tienen un 68,80 por ciento de exposición mientras que Caja de Jaén tiene 24 puntos menos y si se mide en créditos inmobiliarios sobre el balance la entidad jiennense tiene 18 puntos menos. "No soplan buenos vientos, pero en este declive económico la caja desde la liquidez, la morosidad y la exposición al sector inmobiliario está francamente bien situada", analizó.
Por su parte, el presidente de Caja de Jaén, José Antonio Arcos Moya, abogó por que la entidad "siga siendo la empresa de referencia de Jaén" y garantizó que en los últimos años de "abundante liquidez, crecimiento y ganancia económica" han sabido aprovechar esa bonanza económica para otorgar una "mayor solidez y amplitud" a la caja.
En este sentido, Arcos Moya no dudó en proclamar que el año pasado registró "los mejores resultados de la historia de la caja" con ese 25 por ciento de incremento sobre 2006 y en el que además supieron "cubrirse las espaldas" al destinar una "importante cantidad de dinero" a un fondo subestándar "en previsión de malos tiempos". Además, subrayó que los números obtenidos en el primer trimestre del año "son muy favorables" ya que se erigen como "la primera entidad andaluza en ganancias porcentualmente".
Para concluir, el director de la entidad indicó que ante unas perspectivas a "muy corto plazo" que no son buenas van a extremar el máximo rigor en el control de los riesgos y ejercer una "adecuada cobertura" de estos, van a controlar la ratio de la morosidad, a profundizar en otras vías de negocio "alternativas, sólidas y rentables", van a mejorar la eficiencia y equilibrar entre activos y pasivos, a lo que añadió una apuesta por el crecimiento en la responsabilidad corporativa.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La banca 'online' redujo un 40% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 7,47 millones
- Economía/Finanzas.- Casi el 94% de las sicav presentaron rentabilidades negativas en el primer trimestre
- Economía/Finanzas.- El número de Sicavs creció un 1,28% en el primer trimestre del año, según VDOS
- Economía/Finanzas.- Unicaja alcanza un beneficio neto de 100,58 millones en el primer trimestre, un 17,3% más
- Economía/Finanzas.- Grupo Allianz ganó en España un 10,5% más en el primer trimestre, hasta 79,7 millones