El secretario de Estado español para la Unión Europea (UE), Diego López Garrido, aseguró hoy que España "respetará" el 'no' de Irlanda al Tratado de Lisboa --según se desprende de los primeros resultados del referéndum y que el Gobierno irlandés ya ha admitido--, y apostó por "seguir con las ratificaciones", además de recordar que ya hay 17 países que han dado su 'sí' al tratado.
BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
En su visita a Cataluña, la primera institucional que realiza en España, López Garrido afirmó que el resultado en Irlanda no afectará "en absoluto" al proceso de ratificación que debe seguir "en los demás países de la Unión".
"El resultado no es antieuropeo", expuso, aunque añadió que "es Irlanda quien tendrá que explicar las razones del no". Irlanda es el único país europeo que sometía su apoyo al Tratado a referéndum, puesto que la ratificación en los demás países tiene o ha tenido lugar en el Parlamento.
BARCELONA.
Garrido también reiteró la importancia del Proceso de Barcelona para la UE y aseguró que si se constituye un secretariado de la Unión por el Mediterráneo Conferencia de Barcelona --que recoja las propuestas de proyectos--, "Barcelona debe ser la sede", aunque matizó que la creación de un secretariado "forma parte de un proceso político que está por desarrolla".
Añadió que la apuesta por esta sede iría en línea con el objetivo de España de "institucionalizar" el Proceso de Barcelona de cara a su presidencia de la UE en 2010.
Explicó que los objetivos del Proceso de Barcelona pasan por preservar el medio ambiente y las energías renovables, además de invertir en una red de infraestructuras euromediterráneas.
Destacó también la importancia de tener un Pacto de Política de Inmigración, que discutirá con Francia en la reunión entre ambos países en Zaragoza el 27 de junio, y que espera que se apruebe por el resto de países europeos.
La decisión sobre la sede de la secretaría, que reclaman al mismo tiempo Túnez y Egipto, será uno de los puntos a tratar en la cumbre del 13 de julio en París, donde se reunirán los 27 miembros de la UE, así como los países del sur del Mediterráneo participantes en este proyecto político-económico.
Relacionados
- De la Vega: "El Gobierno defiende el Tratado de Lisboa"
- El rechazo al Tratado de Lisboa parece mayoritario (ministro de Justicia)
- Dublín reconoce la victoria del 'no' al Tratado de Lisboa
- Los primeros resultados en Dublín dan la victoria al 'no' al Tratado de Lisboa
- El Tratado Europeo de Lisboa se somete a referéndum en Irlanda