Economía

Paro Transportes.- Asaja cifra en 100 millones las pérdidas en Andalucía del sector agrícola en lo que va de paro

El secretario general de Asaja-Sevilla, Miguel Afán de Rivera, cifró hoy en 100 millones de euros las pérdidas producidas en el campo andaluz por el paro nacional del sector del transporte convocado con carácter indefinido.

SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa, Afán de Rivera señaló que las peticiones del sector de los transportistas son "dignas de apoyo", si bien "la forma no ha gustado nada" y, además, que sea de carácter indefinido es "una barbaridad".

Señaló que los agricultores "cosechan una vez al año y si se pierde se pierden sus ingresos". Ante eso la organización agrario, solicitó unos servicios mínimos para los productos perecederos.

En este sentido, pidió "más contundencia" a las Fuerzas del Orden, ya que desde el pasado lunes "ni las frutas, ni las verduras, ni la leche, ni las carnes ni ningún otro tipo de producción agraria andaluza está llegando a ninguno de los mercados de destino", por lo que "una vez más, la acción violenta de los piquetes, ante la pasividad de las autoridades y las Fuerzas del Orden está impidiendo el normal desarrollo de esta actividad, y como consecuencia, las producciones más perecederas se están perdiendo".

Explicó que Asaja-Sevilla y a nivel regional se han dirigido al consejero de Agricultura y Pesca y al delegado de Gobierno en Andalucía, Martín Soler y Juan José López Garzón, respectivamente, a quienes instó a actuar con "más contundencia" para garantizar el derecho al trabajo de quienes no secundan el paro indefinido.

Por su parte, Asaja-Sevilla remitió hoy una carta al subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés, pidiéndole una reunión para explicar "el daño" que están provocando los piquetes impidiendo transportar sus producciones incluso en el caso de que pretendan hacerlo con sus propios medios.

La carta señala que los piquetes han obligado a cerrar cooperativas y almacenes para impedir la recepción o salida de productos agrarios y en su acción violentos estos mismos piquetes han procedido a abrir compuestas de remolques agrícolas para destruir y volcar las mercancías.

Al mismo tiempo, indica que los agricultores y los ganaderos les transmiten la situación de indefensión y desamparo en la que se encuentran, pues las Fuerzas del Orden Público, "lejos de proteger a quien se ven amenazados y coaccionados por los piquetes, se limitan a recomendarles que se abstengan de mover cualquier tipo de producto agrario", por lo que "indirectamente contribuyen a agravar los ya de por sí duros efectos de este paro incontrolado al que nos somete la plataforma de transportes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky