MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El patronato del Cenatic (centro nacional de referencia de aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación basadas en fuentes abiertas) ha aprobado el plan de actuación y los presupuestos globales para el próximo año 2009, que ascenderán a casi 7 millones de euros, de los que 3 millones de euros se destinarán al desarrollo de proyectos.
El plan de actuación y los presupuestos del Cenatic fueron aprobados hoy durante la reunión del patronato, que fue presidida por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, según informó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En concreto, el organismo centrará sus recursos en fomentar las tecnologías de fuentes abiertas en cinco líneas estratégicas. La primera de ellas será el apoyo a la implantación del acceso de los ciudadanos a los servicios públicos ('e-administración') en igualdad de condiciones para los usuarios de tecnologías abiertas.
En este sentido, Cenatic llevará a cabo estudios e informes técnicos, derivados de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, en ámbitos como el archivo electrónico, la mejora de procesos, la transparencia o la factura electrónica.
La segunda línea estratégica se centrará en apoyar y fortalecer las tecnologías de fuentes abiertas en las pymes, para lo que elaborará una recopilación de casos de éxito de implantación de software de fuentes abiertas en los ámbitos nacional e internacional, al tiempo que creará y difundirá guías divulgativas dirigidas a dichas empresas.
Otra línea consistirá en apoyar a las comunidades de usuarios y desarrolladores mediante acciones como el lanzamiento de campañas para la promoción del uso de software de fuentes abiertas en las administraciones públicas y las pymes.
Asimismo, tratará de fortalecer el sector TIC en fuentes abiertas mediante el fomento de la transferencia tecnológica de proyectos generados por el Cenatic y la participación conjunta de la empresa local en los proyectos del centro, junto con terceros.
La última línea estratégica se basa en la difusión del conocimiento de las tecnologías de fuentes abiertas en los sistemas educativos. Como resultado de ello, los distintos ámbitos educativos tendrán a su disposición materiales de referencia para incorporarlos en sus programas formativos.
PROYECTOS EN CURSO.
Por otra parte, el patronato ha recibido información sobre los proyectos que se están llevando a cabo, como el desarrollo de una herramienta de gestión integral para ONG's que se liberará antes del próximo otoño para que cualquier entidad del tercer sector pueda hacer uso de ella.
Otro proyecto a destacar es el de la creación, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, de un laboratorio de homologación del DNI electrónico para su uso en plataformas abiertas, que entrará en funcionamiento el próximo mes de julio. Igualmente, Cenatic está trabajando en el uso de tecnologías libres para el tratamiento de XBRL --lenguaje digital de intercambio de documentación entre administraciones--.
Además, el centro está desarrollando una infraestructura hardware y software donde alojar sus proyectos (denominada 'forja') a fin de compartirlos con las comunidades de desarrollo y de poder hacer efectiva la transferencia tecnológica con cualquier comunidad, entidad y organismo.
El centro pondrá en marcha próximamente el Observatorio Nacional especializado en materia de tecnologías abiertas, cuyo principal objetivo es el seguimiento y el análisis de este sector. Para ello, se encargará de la publicación de informes de referencia. El primero de ellos, relativo a la situación del software de fuentes abiertas en el ámbito de las administraciones públicas españolas, se publicará en septiembre.
Actualmente, el patronato del Cenatic está integrado por seis comunidades autónomas --Extremadura, Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria y Cataluña-- y cuatro empresas del sector --Telefónica, Atos Origin, Bull y Sun Microsystems.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El Gobierno aprueba el anteproyecto que suprime Patrimonio y permite adelantar las devoluciones de IVA
- Economía/Empresas.- Junta de Castilla y León aprueba 1,25 millones para prejubilaciones en Galletas Aguilar y Proinserga
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba el techo de gasto para 2009 sólo con los votos del PSOE
- Economía/Empresas.- La Cámara de los Diputados italiana aprueba el préstamo 'puente' de 300 millones a Alitalia
- Economía/Energía.- El Senado aprueba una moción del PP que pide al Gobierno que limite la subida de la tarifa eléctrica