
Los consumidores más informados suelen comprar productos genéricos en lugar de marcas reconocidas, según un estudio de la Universidad de Tilburg en Holanda y la Universidad de Chhicago en Estados Unidos.
Conforme a su trabajo de investigación, realizado sobre el mercado estadounidense, los ciudadanos de ese país tiran cada año a la basuura 44.000 millones de dólares cuando podrían comprar exactamente los mismos productos por un precio que, de media, es precisamente la mitad, informa CNN Money.
El motivo no es que los que compran marcas blancas sean más inteligentes, sino que son los más informados. De hecho, el estudio sugiere que las ingentes cantidades que cada año se invierten en publicidad por parte de los productores de aquellas marcas más reconocidas -y que tienen alternativas idénticas y mucho más baratas en el mercado- van encaminadas, precisamente, a combatir esa cualidad.
Los ciudadanos con mayor nivel educativo son los más propensos a comprar marcas blancas. A modo de ejemplo, y por lo que respecta a los medicamentos genéricos, farmacéuticos y médicos prefieren el genérico de la Aspirina por abrumadora mayoría (9% de las compras), frente a otros grupos sociales (26% de media).
Lo mismo ocurre en las cocinas. Mientras que sólo un 20% de los cocineros profesionales compran azúcar o sal "de marca", la media es del 40% en el conjunto de la población.
El estudio, que utiliza datos de Nielsen relativos a 77 millones de compras de cerca de 125.000 hogares, examina además otros productos como la leche, los refrescos y los cereales, para llegar a la misma conclusión: el consumidor más informado es el que más prefiere las marcas blancas.