Economía

El paro baja en Madrid en 45.200 personas en el segundo trimestre del año

Madrid, 24 jul (EFE).- El paro bajó en 45.200 personas en el segundo trimestre del año en Madrid hasta las 631.800 personas y una tasa de desempleo del 19,03%, unos datos que Gobierno y patronal han celebrado y atribuido a las políticas económicas, mientras oposición y sindicatos han puesto el acento en la temporalidad y precariedad.

La Encuesta de Población Activa (EPA) dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que Madrid cerró el segundo trimestre con 52.400 ocupados más (un aumento del 1,99%) que en el primer trimestre de este mismo año, con lo que el total de trabajadores llegó a 2.688.500 personas y la tasa de actividad se situó en el 63,5% de la población activa.

Comparado con el segundo trimestre de 2013, en Madrid los ocupados bajaron en 50.500, un 1,84% menos.

Y en el caso de los parados, en el segundo trimestre bajaron en 45.200 (un 6,67% menos) respecto al primer trimestre de este año, y descendieron en 19.200 (un 2,95% menos) respecto al segundo trimestre de 2013.

Unos datos que según el presidente madrileño, Ignacio González, son "extraordinarios", porque "hay 26.000 hogares menos que al término de marzo con todos sus miembros en paro, y que demuestran que "poco a poco estamos saliendo de esta crisis". "Nos queda mucho, pero estamos en la dirección".

Como González, el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Ejecutivo, Salvador Victoria, ha dicho que son datos "muy satisfactorios" que "apuntalan las políticas activas de empleo y de dinamización de la economía" del Gobierno.

El Gobierno municipal de Ana Botella también ha considerado que son datos "tremendamente positivos" que prueban el "acierto" de las políticas, "algunas veces impopulares pero acertadas" puestas en marcha especialmente por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Por el contrario, los sindicatos han celebrado la caída del desempleo pero han puesto el acento en la precariedad y en la temporalidad de los puestos de trabajo que se crean, y también en que se mantiene el desempleo de larga duración.

UGT ha asegurado que si bien los datos son "positivos" en cuanto al descenso del paro, no lo son en cuanto a la ocupación, que ha caído un 1,84% respecto al segundo trimestre de 2013, lo que demuestra que "se sigue destruyendo empleo", ni en cuanto a la tasa de temporalidad, que aumenta 1,44 puntos sobre el trimestre anterior.

CCOO, por su parte, también ha dicho que la EPA refleja "algunos signos positivos", pero los empleos que se han generado en el segundo trimestre del año son "temporales, de corta duración y a tiempo parcial", y también ha aumentado el paro de larga duración, que alcanza ya a más del 61% de los desempleados.

A su vez la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha celebrado los datos, en los que se "confirma la tendencia creciente del empleo público" en la región, pero recuerda que en los últimos 12 meses se han destruido 24.000 empleos públicos en la Comunidad.

Y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Madrid (UATAE) ha dicho que las cifras de la EPA reflejan "una importante pérdida anual de trabajadores por cuenta propia" en la región, 26.500 menos, que suponen un descenso del 7,2% respecto al segundo trimestre de 2013, una cifra que supone que Madrid "concentra la mitad de la perdida de autónomos de España en el último año".

Por su parte, el portavoz económico del PSM en la Asamblea de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha asegurado que si el paro ha bajado en la región es por la salida de madrileños del país, porque la recuperación económica europea tira de la española y por la temporalidad, y ha resaltado que en un año hay 69.700 activos menos en la Comunidad.

Al contrario que estas opiniones, la Confederación Empresarial de Madrid CEIM ha opinado que el crecimiento del empleo en la región se debe a las políticas económicas y fiscales del Ejecutivo, que "propician un marco favorable a la actividad empresarial y a la atracción de inversiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky