MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Rentalia.com, el portal de alquiler vacacional perteneciente a idealista.com, avisa de que alquilar una vivienda vacacional, tanto al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), como de la legislación sobre arrendamientos turísticos, obliga a los propietarios a reflejar las ganancias en la declaración de la renta como rendimientos del capital inmobiliario.
En una nota, recuerda que al declarar estos ingresos, el propietario se podrá deducir todos los gastos necesarios para la obtención de esos rendimientos.
Además, rentalia.com explica que esta actividad no exige cobrar el IVA a los huéspedes, a menos que el propietario preste servicios complementarios, en cuyo caso tendrá que hacerlo con un tipo del 10%.
Como servicios complementarios se consideran los propios de la industria hotelera, como el de restaurante, limpieza diaria del apartamento, lavado de ropa u otros similares.
No está en esta categoría el acondicionamiento del alojamiento o el cambio de sábanas y toallas a la entrada y a la salida del periodo contratado. Tampoco las eventuales reparaciones de fontanería, electricidad, cristalería, persianas, cerrajería y electrodomésticos que pudiesen surgir durante la estancia.
Por otro lado, rentalia.com señala que es importante para poder cobrar y declarar el IVA, el dueño de la vivienda vacacional se dé de alta en el impuesto de actividades económicas a efectos de la declaración del IRPF.
Relacionados
- 'Chicharito' no va a gira del United, ¿por descanso o porque saldría?
- Freddy Cole, la voz viva del jazz, cautiva en el inicio de su gira española en Valencia
- Cinco equipos españoles protagonizan la segunda gira del LFP World Challenge
- Persiste el silencio del Gobierno argentino sobre el caso del vicepresidente, que sigue de gira
- Bolivia: un reloj gira hacia la izquierda para reivindicar la identidad de los pueblos del sur