Economía

Uno de cada cuatro desempleados en Cataluña lleva ya más de dos años en paro

Barcelona, 22 jul (EFE).- Un total de 312.000 personas en Cataluña llevan más de dos años en paro, la mayoría mujeres mayores de 55 años procedentes del sector servicios, lo que supone ya uno de cada cuatro desempleados.

Esta es la radiografía que ofrece un informe sobre el paro de muy larga duración que ha elaborado el sindicato UGT de Cataluña analizando los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), la correspondiente al primer trimestre de 2014.

El informe, presentado hoy en conferencia de prensa por la secretaria de estado del bienestar y el trabajo del sindicato, Laura Pelay, destaca también que 206.000 de estas 312.000 personas suman ya más de tres años sin empleo.

El paro de muy alta duración supone ya el 37% del desempleo total, el 25% de los registrados en las oficinas de trabajo de la Generalitat, y el 62,2% del total del paro de alta duración detectado por la EPA.

Además, la última EPA revela que son 501.000 personas en Cataluña las que llevan más de un año sin trabajo, lo que supone casi el 60% de las que estaban desempleadas en el primer trimestre (840.200).

El informe de UGT admite que los datos sobre el colectivo de personas en situación de paro de muy larga duración difieren mucho en función de la fuente de información, ya que son 312.000 personas según la EPA del primer trimestre de este año y sólo 156.366, con los cálculos del paro registrado el pasado marzo.

El sindicato atribuye esta diferencia a que las personas afectadas por este paro ya no están registradas en las oficinas del servicio de empleo de la Generalitat (SOC en sus siglas en catalán) al no cobrar prestación, lo que las lleva a no renovar la demanda de empleo.

Si se compara la situación actual con la de 2010, el número de personas en paro de muy larga duración en este primer trimestre se ha incrementado un 340%, al situarse en 312.000 frente a 241.000 de hace cuatro años.

Respecto al perfil de los desempleados de muy larga duración, el 56% son mujeres y el 73,49% tienen más de 45 años, siendo los más numerosos los que están en la franja entre 55 y 59 años. El 83% tienen como mucho un nivel de graduado en la ESO o de graduado escolar.

Ante esta situación, UGT ha reclamado al gobierno catalán una mayor implicación en la búsqueda de políticas concretas urgentes destinadas a este colectivo con medidas como la puesta en marcha de un dispositivo de emergencia por parte del SOC.

Entre otras políticas, insta además a promover programas de formación-trabajo dirigidos específicamente a los parados de muy larga duración y garantizar la cobertura social de aquellas personas que ya han agotado las prestaciones por desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky