El Gobierno de Canarias se ha reunido hoy, con caracter de urgencia, para pedir al Estado --a través de escritos--, que se abran 'corredores' que permitan la distribución de 7 millones de kilos de plátanos, retenidos por causa de la huelga en distintos puertos de la Península.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 (EUROPA PRESS)
El consejero de Transporte, Juan Ramón Hernández, y la de Agricultura, Pilar Merino, indicaron que Paulino Rivero ha pedido a José Luis Rodríguez Zapatero que se tomen medidas para sacar la mercancía.
Hernández explicó que "nos hemos reunido las Consejerías de Transporte, Agricultura y Hacienda para ver las medidas que se pueden tomar ante la situación preocupante que hay en los puertos de Cádiz y el Mediterráneo y que perjudican a los exportadores canarios, tratando de solventar los problemas de un sector débil como es el primario".
El consejero reconoció que sin bien no ya desabastecimiento en Canarias, sí "nos encontramos con problemas a la hora de que las producciones agrícolas canarias lleguen a la Península", viéndose afectada la comunidad por este asunto.
En este sentido, Pilar Merino compartió las palabras del nacionalistas señalando que "esta es una situación preocupante ya que existe un bloqueo en los puertos nacionales de casi 7 millones de kilos) de plátanos paralizados entre Cádiz (4 millones), Sevilla (600.000 kilos), en Alicante (800.000 kilos) y Barcelona (800.000)".
A este tipo de mercancías se suma las últimas partidas de tomates que van destinadas al mercado internacional y que han de pasar por Algeciras. La preocupación, según Merino, es "inevitable entre los productores", a pesar de las medidas que el Gobierno de Canarias pueda implantar en la región como compensación a la producción.
Merino subrayó que "hay un bloqueo importante en las mercancías y el Gobierno de Canarias quiere que se ponga fina a esta situación".Las iniciativas regionales pasan sobre todo por pedir al presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que se abran corredores para que pueda salir la fruta de los puertos.
En cualquier caso, Juan Ramón Hernández valoró que "nos encontramos con una situación en la que los acuerdos no tienen efectos, ya que si bien el Gobierno de la Nación ha dicho que se ha firmado un acuerdo con el 80% de las asociaciones de transportes más importantes, parece que el 20% es el que genera el colapso". "Es paradójico", sentenció el consejero de Transporte.
Tanto Merino como Hernández criticaron que los servicios mínimos no se noten "probablemente --justificó Merino-- porque atienden a las necesidades más inmediatas". Pero consideró que "esta situación no se puede mantener por mucho tiempo".
Los 'portavoces' de la reunión reconocieron que si en Canarias, no se ha notado tanto los efectos de la huelga es porque se viene trabajando desde hace tiempo con los transportistas, reconociendo que este problema "viene de atrás", coincidiendo con la subida de precios de los combustibles.
Ambos consejeros confiaron en que este problema se subsane cuanto antes para "no dañar aún más a un sector que se ve obligado a pagar por su traslado y para su distribución en el mercado peninsular", subrayó Merino.