Economía

Rajoy hace 'lobby' en Bruselas para situar a Cañete en el núcleo dirigente de Juncker

  • El presidente busca una comisaría de primer nivel pero pierde Comercio
El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: archivo.

Mariano Rajoy y su equipo están ejerciendo estos días una auténtica labor de lobby ante Jean Claude Juncker, Angela Merkel y el resto de los jefes de Gobierno de la UE, para que Bruselas compense el firme apoyo de Madrid al nuevo presidente de la UE y los sacrificios y reformas del Gobierno para que España saliera de la crisis sin rescate.

Una fidelidad y un esfuerzo que, en medios próximos a la Moncloa, confirman que las autoridades comunitarias asumen que merece recompensa, pero que exige también mantener una fuerte presión sobre los líderes, para conseguir el doble objetivo de la presidencia del Eurogrupo para Luis de Guindos, y una comisaría de primer nivel para Miguel Arias Cañete, a quien el resultado electoral y la mala campaña realizada en los comicios están pasando factura en la opinión de los líderes comunitarios.

De hecho, las fuentes monclovitas aseguran que Cañete habría perdido ya la cartera de Comercio, que era la primera aspiración del exministro de Agricultura, y que irá a parar a un británico, como contrapartida de Juncker para acercarse a Cameron y evitar el aumento de las corrientes euroescépticas entre los conservadores del Reino Unido.

Ahora las pretensiones españolas se dirigen a una de las cinco comisarías que dan derecho a vicepresidencia de la Comisión: Competencia, Transportes, Industria y Emprendimiento, Agenda Digital y Relaciones Interinstitucionales y Administración; con preferencia para una de las tres primeras.

También aceptaría Rajoy las carteras de Economía o de Medio Ambiente, a pesar de que estas no tienen el rango de la vicepresidencia.

Respecto al Eurogrupo, las versiones son contradictorias según vengan de Bruselas o Madrid. En la capital de España, y más concretamente en el entorno de Rajoy, se da por hecho que Guindos asumirá la presidencia del Eurogrupo. Lo que está en duda es si el nombramiento será para dos o para cuatro años y si podrá compatibilizar esta función con la de ministro de Economía del Gobierno de España.

En el entorno de Guindos se asegura que la opción del ministro es por conseguir un mandato de cuatro años y dejar su puesto en el Ejecutivo de Madrid. Pero no se descarta que acepte la fórmula del bienio y dedicación a tiempo parcial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky