
Las Mutuas de Accidentes de Trabajo aportarán antes de que finalice este mes de julio un total de 624,94 millones de euros que irán destinados a los Fondos de la Seguridad Social. Una cifra que representa un incremento del 16,4% respecto a la aportación realizada en 2012, que fue de 536,78 millones. Con este pago, el acumulado histórico a ambos Fondos supera los 7.000 millones de euros, según informa la patronal de las mutuas, AMAT.
En concreto, con cargo a los resultados del ejercicio 2013, estas asociaciones privadas de empresarios ingresarán un total de 345,92 millones de euros en el fondo de Prevención y Rehabilitación, un 1,6 por ciento más que en 2012, donde embolsaron 340,56 millones de euros, así como 279,02 millones de euros adicionales en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, cifra que superó en un 42,2 por ciento la inyección de 2012 que alcanzó los 196,22 millones de euros.
Ambas cantidades responden a las aportaciones que el conjunto de las Mutuas realizaron a la Seguridad social tras cubrir sus reservas obligatorias. Dichos ingresos tienen su origen en los excedentes derivados de su gestión de los accidentes y enfermedades profesionales, así como de la gestión de la prestación económica de accidentes y enfermedades no laborales.
Tras las aportaciones que realizará este mes, el acumulado a 2013 de lo que ingresaron las mutuas en el Fondo de Prevención y Rehabilitación ascendió a más de 5.645, 71 millones de euros, mientras que las realizadas al Fondo de Reserva de la Seguridad Social superaron los 1.370 millones de euros.
Ley de Mutuas
Precisamente, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas que, como adelantó elEconomista el pasado 11 de julio, obligará a estas entidades a desprenderse de todas su inversiones en empresas de prevención privadas antes de finalizar el año en curso.
La nueva ley traspasa a la Seguridad Social el pago de los excesos de los gastos de administración y de las multas en que incurran estas entidades, que deberán constituir un fondo de Reserva Complementaria, financiado por los excedentes que resulten del desarrollo de su actividad, después de dotar la Reserva de Estabilización de Contingencias Profesionales.
Con esta nueva regulación, las Mutuas tendrán la facultada de control y seguimiento de las bajas médicas y de propuestas de las altas. Se articula también la fórmula de participación de los agentes sociales en el control de las Mutuas a través de unas Comisiones de Control y Seguimiento, incluyendo en las mismas, además de a las patronales y los sindicatos, a las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos.
En relación con los directivos se especifica que las retribuciones del director gerente no podrán superar el importe de las asignadas al presidente ejecutivo o cargo equivalente de las empresas públicas. Y, por otra parte, se elimina el excesivo nivel de pérdidas exigido para percibir la protección por cese de actividad de los autónomos que se fija en sólo la existencia de un resultado neto negativo.