Economía

Madrid es la comunidad menos transparente y Castilla y León, Cataluña y País Vasco las que más

Foto: archivo

La sección española de Transparencia Internacional (TI) presentó hoy el tercer Índice de Transparencia de las Comunidades Autónomas que revela que Madrid es la comunidad con menor nota en materia de transparencia, con 65 sobre 100 puntos.

Así consta en el informe presentado hoy por el presidente de TI en España, Jesús Lizcano, en la sede de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, donde contó con el respaldo de distintos representantes de esta organización para explicar los resultados del índice de transparencia.

Según este índice, Madrid es la comunidad autónoma con menor grado de transparencia, un caso especialmente significativo porque aunque el conjunto de las comunidades mantienen una tendencia creciente en transparencia, esta comunidad ha ido empeorando desde el año 2010, cuando era valorada con un notable.

En este sentido, Lizcano explicó que Madrid es transparente en 52 de los 80 'ítems' que valora TI para dar su diagnóstico final. "Van un poco más retrasados", dijo el presidente de la organización, aunque resaltó que la autonomía ya ha trasladado a TI España su intención de incorporar un portal de transparencia próximamente.

No obstante, los resultados generales obtenidos por las 17 comunidades autónomas hacen que TI España se congratule por el aumento de transparencia, puesto que la media global es de 88,6 puntos, frente al 79,9 del año 2012 y el 71,5 alcanzado en 2010.

La información económica, poco transparente

No obstante, los parámetros de la información económica y financiera siguen siendo el punto más débil. Castilla y León, Cataluña y País Vasco son las tres comunidades que obtienen mejor puntuación, igualadas con 100 puntos.

En contrapartida, en los últimos puestos del ranking están Madrid (65), Murcia (78,8) y Canarias (80). El representante de TI España Jesús Sánchez Lambás aseguró que la transparencia es "el antídoto de la corrupción" y que desde la organización se promueven medidas, pero añadió que tiene que ser la sociedad civil la que active la "cultura de la transparencia".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yoooo
A Favor
En Contra

lo unico transparente son sus ideas que todos conocemos aunque ellos dicen que van a hacer lo contrario

Puntuación 1
#1
QUEOSDENFACHA
A Favor
En Contra

Pero si estas café con leche y Franklin gobernando ahi. Asesorada por el mafias del bigoteS y el rancio de MARRANO R. Ques se puede esperar. Pues eso corrupcion multiplicada por diez: IN-CUMPLIMOS!!!!!

Puntuación 1
#2