Economía

Rosell (CEOE): "Ojalá podamos subir más los sueldos"

  • El presidente ha dicho que la declaración de la renta es cada año más complicada
  • "No estamos de acuerdo en el incremento del IVA", ha asegurado Rosell
  • En septiembre la CEOE presentará un informe sobre los empleados públicos

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado en la presentación del informe anual de 'Libertad Económica en el Mundo' que "cuantos menos impuestos mejor". Además, ha añadido que "estamos a favor de legislar menos" y "ojalá podamos subir más los sueldos". Así ha sido la presentación del informe en elEconomista.

Como prueba del exceso de legislación ha puesto la declaración del IRPF. "El ejemplo más claro es la declaración de la Renta, cada año se complica más y es prácticamente imposible hacerla sin ayuda", ha señalado.

El responsable de la CEOE ha afirmado que "no estamos de acuerdo en el incremento del IVA". "En el caso de impuestos especiales, como en el tabaco, ha pasado lo de siempre: a mayor impuesto, menor recaudación y crecimiento de la economía en negro", ha añadido.

Rosell ha asegurado que "ojalá podamos subir más los sueldos, habrá que ver las circunstancias de las empresas y de los sectores, estamos en recuperación, pero vamos a necesitar bastante más tiempo". El presidente de la CEOE ha defendido que "los más interesados somos todos".

Sobre el tema de las cotizaciones sociales Juan Rosell ha indicado que se está "frivolizando el tema sobre las cotizaciones sociales". Al mismo tiempo argumenta que habrá que hacer la ley "más comprensible, incisiva y el mal uso de la ley hay que acotarlo desde el punto de vista fiscal y laboral, para evitar que haya casos fraudulentos". Habrá que "hacer mejores leyes, acotarlas en base a los números".

España, por debajo de la OCDE

España ocupa el puesto 32 de los 152 Estados analizados en el informe anual 'Libertad Económica en el Mundo'. Durante el acto de presentación del informe celebrado en elEconomista, los últimos datos, referidos a 2011, otorgan a España una puntuación de 7,53, por debajo de la media de los países de la OCDE y del núcleo central de los europeos.

El académico del Cato Institute Lorenzo Bernaldo de Quirós se refirió a las dos tareas pendientes que tiene España y dijo que son la reducción del tamaño del Estado y la regulación.

Bernaldo de Quirós dijo que los ajustes que se han hecho desde 2011 dan "la impresión de que sí" han tenido incidencia en dar mayor libertad económica a España en algunos aspectos como la reforma laboral.

Por el contrario, indicó que no se han visto esos efectos en el tamaño del Estado, que "no hemos adelgazado", afirmó, y el índice lo puntúa con un 6,15 y lo sitúa en la posición 74 del ranking.

El número de empleados públicos

Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado que en septiembre la CEOE va a presentar un documento sobre cuántos empleados públicos hay en España. "No vamos a opinar, solo vamos a dar datos y a comparar con el resto de países", aseveró.

Asimismo, ha señalado que la libertad económica "es un índice del bienestar público, pero no tenemos que olvidar que tiene que venir acompañada de todo tipo de libertades. La libertad es indivisible".

"Nos hemos de convencer todos de que somos europeos, hemos de dar mayor peso al acervo comunitario, hay que tener la valentía política de trasladar a nivel europeo legislación, lo que permitiría ahorrar costes administrativos", indicó.

"En los temas de peso, donde podemos reducir costes, los países de la Unión Europea no están dispuestos a transferirselos a instancias superiores", lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky