Economía

Angela Merkel podría dejar la cancillería alemana antes de que acabe su mandato

  • Merkel podría aspirar a presidir el Consejo Europeo o incluso la ONU

La canciller alemana Angela Merkel podría abandonar su puesto antes de que acabe su actual mandato, según publica Der Spiegel, que cita a fuentes cercanas al partido y el gobierno federal.

Merkel, que cumple 60 años esta semana y se encuentra en el punto álgido de su carrera, con una popularidad casi obscena (77% de apoyo), podría convertirse en el primer líder alemán que deja su cargo en la posguerra. "La idea realmente le atrae", aseguran desde su propio gobierno.

Oficialmente, la canciller ha repetido que va a cumplir el mandato electoral recibido el año pasado, pero dentro de su partido no lo ven tan claro. Uno de los momentos clave podría haber llegado en enero de este año, cuando una lesión esquiando hizo que pasara su tiempo a medio camino entre el trabajo y la cama, lo que le hizo replantearse su futuro.

En las últimas elecciones celebradas en septiembre del año pasado, el partido de Merkel, el democristiano CDU, obtuvo el 41,5%, quedando al borde de la mayoría absoluta. De este modo, Merkel se convertía en la tercera canciller de la posguerra en ganar tres elecciones, después de Adenauer y su mentor Helmut Kohl. Y, al contrario que ellos, piensa en dejar paso a otros líderes antes de que le retiren las urnas.

Según las fuentes de la revista alemana, la intensa agenda de los últimos meses, con la crisis de Crimea, apenas le ha dejado tiempo para pensar sobre su retiro, pero la cuestión sobre sus futuras intenciones sigue ahí. Desde el gobierno alemán se sigue insistiendo en que va a cumplir sus cuatro años de mandato, hasta el 2017.

¿Por qué abandonar?

Uno de los motivos por los que la canciller podría dejar el puesto sería la fatiga. Merkel ha dicho en diversas ocasiones que 10 años sería el límite, explicando que semana de trabajo de seis días y medio y jornadas de 6 horas eran demasiadas para aguantar más tiempo.

Además, aunque cualquier cambio en la cancillería necesitaría el apoyo de la oposición con la que gobierna ahora en coalición, desde el partido democristiano creen que los socialistas del SPD no pondrían trabas a su renuncia por miedo a las consecuencias electorales de cara a 2017.

Entre Europa y la ONU

Aunque algunos imaginen que Merkel simplemente se retiraría, desde su partido se apunta a que Merkel no abandonará la vida política. Pero sus miras están más allá de Alemania.

En concreto, habría dos puestos internacionales en los que estaría interesada. Por un lado, presidenta del Consejo Europeo, la institución que representa a los 28 de la UE, cargo que actualmente ostenta Herman Van Rompuy y que quedará libre de nuevo a comienzos de 2017. 

Por otro lado, vería con buenos ojos ponerse al frente de la ONU, ya que el actual secretario general, Ban Ki-Moon, también concluye mandato en enero de 2017, si bien su sucesor se elegirá a mediados de 2016. De hecho, en la prensa internacional ya se ha apuntado esta posibilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky