Economía

Economía.- El PSOE acusa a Tejerina de "recortar todo lo que tiene que ver con la agricultura" empezando por el regadío

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, ha acusado este miércoles a la ministra del ramo, Isabel García Tejerina, de "recortar todo lo que tiene que ver con la agricultura", empezando por las inversiones de modernización de los regadíos, que se han llevado hasta un nivel "ridículo".

En una nota de prensa, el diputado toledano afirma que al Gobierno "se le debería caer la cara de vergüenza" cuando reconoce, en una respuesta parlamentaria, que "la inversión total en materia de regadíos en los tres ejercicios de la presente legislatura es de 12,2 millones de euros".

"Los recortes del PP se traducen en una reducción drástica en las inversiones presupuestadas en todo lo que tiene que ver con el sector. Tejerina mantiene los recortes como seña de identidad del Ministerio, que ya venía caracterizando la gestión de su antecesor, Miguel Arias Cañete", añade el responsable del PSOE.

APORTACIONES DE SEIASA

En la respuesta parlamentaria a la que hace referencia Alonso, y que ha sido consultada por Europa Press, el Gobierno reconoce que la inversión ejecutada en modernización de regadíos esta legislatura con cargo a los Presupuestos Generales del Estado asciende a 12,28 millones de euros.

Con ese dinero se ha actuado en 5.988 hectáreas de Baleares, Canarias, Castilla y León, La Rioja, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, además de a actividades del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), al mantenimiento del Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) y al apoyo a la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua.

No obstante, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) también ha aportado 155,77 millones de euros en el mismo periodo para modernizar el regadío en 37.077 hectáreas de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Castilla y León (salvo en Avila) y las provincias de Huesca, Zaragoza, Albacete, Cuenca, Gerona, Lérida y Tarragona.

PARQUES NATURALES

Por otra parte, el diputado del PSOE también se refiere al presupuesto asignado a los quince espacios de la Red de Parques Nacionales en los últimos cinco años, que han sufrido una "brutal caída". "El Gobierno del PP cada vez gasta menos en los parques nacionales, que tiene un gran valor ambiental", ha acusado.

Y es que según la respuesta enviada por el Ejecutivo, que ha consultado Europa Press, la inversión recogida en los Presupuestos del Estado ha caído desde los 22,47 millones de euros que se destinaron a parques nacionales en 2010 hasta los apenas 9 millones de euros de este ejercicio.

Además, también se ha visto reducido el listado de espacios beneficiarios de esos fondos, ya que si en el último año del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2011) se destinó dinero a las islas Atlánticas de Galicia, Cabañeros, Archipiélago de Cabrera, Monfragüe, Picos de Europa, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel y Teide; este año únicamente se invertirá en Cabañeros, Monfragüe, Picos de Europa y Tablas de Daimiel.

En este sentido, Alonso recuerda que dos de estos espacios --Cabañeros y Tablas de Daimiel-- son precisamente parques cuya gestión no está transferida sino que corresponde al Ministerio y, pese a ello, sus asignaciones se han reducido un tercio y la mitad con respecto a años anteriores.

"La inversión es muy pequeña y además discriminatoria. Y tampoco podemos entender en qué se gasta el Ministerio el presupuesto asignado: de 40 millones de presupuesto total sólo 10 millones van a los parques. El resto, o no se gasta o va dirigido a burocracia y propaganda", ha lamentado el diputado socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky