Economía

Economía/Laboral.- CSI-F ingresó 19,5 millones en 2013, el 73,1% por cuotas y un 21% por subvenciones

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El sindicato de funcionarios CSI-F ingresó 19,5 millones de euros en 2013, un 11,3 menos que en 2012, de los que 14,3 millones, el 73,1,2% del total, procedió de las cuotas de asociados y afiliados y otros 4,1 millones, el 21%, correspondieron a subvenciones finalistas, fundamentalmente para formación (3,5 millones) y para la actividad sindical (603.469 euros).

Los 1,1 millones restantes, el 5,8% del total, correspondieron a otros ingresos de la actividad, fundamentalmente por asesorías y formación sin cargo a subvenciones a afiliados, empleados públicos y trabajadores, en general.

Así figura en los resultados de la auditoría externa de las cuentas de la organización correspondientes al pasado año, publicada este miércoles por el sindicato.

LAS DECISIONES DEL GOBIERNO TRAS LA CAIDA DE CUOTAS Y SUBVENCIONES.

Tanto los ingresos por cuotas como por subvenciones han descendido respecto a 2012. En el primer caso, experimentan un descenso de 1,3 millones de euros, por la caída de la afiliación hasta los alrededor de 150.000 afiliados, 9.000 menos que un año antes.

Fuentes de CSI-F han explicado a Europa Press que de estos 9.000 afiliados menos en torno a 7.000 eran opositores afiliados para obtener información y servicios del sindicatos, pero que se han encontrado con el 'frenazo' en las últimas ofertas de empleo público. Otros 2.000 personas son interinos que han perdido su puesto de trabajo.

Por su parte, las subvenciones se han visto reducidas en más de medio millón de euros, por el recorte aplicado en estas partidas en el decreto 'antidéficit' de julio de 2012.

CON TODO, BENEFICIOS DE TRES MILLONES.

Por el lado de los gastos, el sindicato presidido por Miguel Borra destinó el pasado año 2,3 millones de euros a personal, 3,7 millones de euros a gastos de actividad corriente y 10,1 millones a otro tipo de cargas, como gastos propios de la actividad (2 millones), arrendamientos y cánones (1,1 millones), publicidad, propaganda y relaciones públicas (1,4 millones), servicios de profesionales independientes (1,3 millones), o suministros (1,2 millones).

Además, el coste de los servicios bancarios o similares se situó en 77.212 euros y el del pago de tributos, en 196.055 euros.

En este punto, CSI-F recalca un "esfuerzo" de reducción de los gastos corrientes y de funcionamiento de 3,6 millones de euros, "sin disminuir los servicios que se prestan a los afiliados".

Así, considerando además los ingresos y gastos financieros, que dan lugar a un montante negativo de 322.144 euros, y descontados los impuestos sobre los beneficios, CSI-F obtuvo en 2013 una ganancia de algo más de tres millones de euros.

Dentro del balance, el sindicato cuenta con unas deudas a largo plazo de 9,3 millones de euros, frente a los 11 millones de un año antes, de los que prácticamente la totalidad son con entidades de crédito. En general, CSI-F llevó a cabo el pasado ejercicio una amortización de las deudas con las entidades bancarias de tres millones.

CSI-F QUIERE DISIPAR DUDAS SOBRE LOS SINDICATOS.

Según recuerda CSI-F en un comunicado, el próximo mes de diciembre entra en vigor plenamente la Ley de Transparencia, que afecta igualmente a partidos políticos y organizaciones empresariales y sindicales.

"Ya fuimos pioneros adelantándonos al resto de los sindicatos con la publicación de las cuentas auditadas del ejercicio 2012 y queremos volver a ser ejemplares reafirmando un año más nuestra apuesta por la transparencia", añaden.

Dicho esto, CSI-F asegura que "los datos vuelven a mostrar la buena salud de sus cuentas, que se sustentan fundamentalmente por las cuotas de sus afiliados (14,3 millones)". "Esta es la principal fuente de financiación de CSI-F", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky