
Los españoles gastan 475 euros al año en el consumo de bebidas y snacks fuera del hogar, más del doble de lo que dedican a estos productos para consumir en casa (208 euros), según el informe El consumidor fuera de casa elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
El informe analiza el consumo de refrescos, aguas, zumos, bebidas alcohólicas, calientes, patatas fritas y "snacks", chocolatinas, bollería, galletas, caramelos, chicles, golosinas y helados. Según explica, a los españoles les gusta más comer estos productos fuera de casa: lo hacen de media diez veces al mes y se dejan 3,9 euros en cada ocasión.
Kantar establece diferencias por sexo, ya que "los hombres suelen tomar más bebidas y las mujeres se decantan más por alimentos sólidos".
También hay distinciones con respecto a la edad. Así, se constata un aumento de las salidas a medida que se van cumpliendo años, al pasar de las 60 veces al año entre los 17 y 19 años, hasta las 135 a partir de los 50 años.
El viernes, el preferido
Aunque se consume fuera de casa durante toda la semana, los viernes son los días en los que se realizan más consumiciones, y el sábado cuando más se gasta, porque se eligen productos más caros.
Por el contrario, el domingo es el día en el que se efectúan menos salidas, mientras que los momentos preferidos son el desayuno y la media tarde, que concentran el 60% de todas las consumiciones fuera del hogar.
Los bares, cafeterías, restaurantes y discotecas son el principal lugar de consumo cuando salen los españoles, concentrando el 60% de las compras fuera de casa. Les sigue el consumo on the go, que es como se denomina a los productos comprados fuera de locales de restauración que se consumen antes de llegar a casa.
A su vez, consumo por impulso supone un 26% del gasto, en especial en las máquinas de 'vending' en las compras de bebidas, y los quioscos y tiendas de alimentación y golosinas en las de comida.
Volver a salir
En este sentido, desde Kantar Worldpanel opinan que, aunque el sector de la restauración ha sido uno de los más penalizados por la crisis, las perspectivas para los próximos años son optimistas. "Los españoles queremos volver a salir y es lo primero que haremos en cuanto podamos", señalan.
En este sentido, controlar los gastos en ocio y comer menos fuera de casa fueron algunas de las principales medidas de ahorro de los españoles "lo hizo un 58 % de ellos", asegura. "Y estas medidas son las primeras que quieren cambiar, muy por delante de dejar de comparar precios, buscar promociones o aprovechar mejor las compras", concluye el comunicado.