BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha planteado este martes extender la protección de las indicaciones geográficas a los productos no agrarios -como por ejemplo el cristal de Bohemia o el mármol de Carrara- con el objetivo de ayudar a preservar el patrimonio comunitario y beneficiar a las pymes y a las regiones europeas.
En la actualidad, los productos no agrarios (como la cerámica, el mármol, los artículos de cuchillería y cubertería, los zapatos, los tapices o los instrumentos musicales) no gozan de una protección unitaria de la indicación geográfica a escala de la UE. Sólo 14 Estados miembros disponen de legislación específica sobre esta cuestión.
"La Unión Europea es rica en productos basados en conocimientos y métodos de producción tradicionales, que suelen estar enraizados en el patrimonio social y cultural de un lugar concreto, desde el cristal de Bohemia hasta los tartanes escoceses, pasando por el mármol de Carrara y los tapices de d'Aubusson. Estos productos no solo forman parte de las competencias y los conocimientos europeos, sino que también tienen un potencial económico considerable, que quizás no estemos explotando plenamente", ha dicho el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, en un comunicado.
"La ampliación de la protección de la indicación geográfica a los productos de este tipo a escala de la UE -ha sostenido Barnier- podría reportar considerables beneficios potenciales para las pymes y las regiones europeas. Esto podría ayudar a preservar nuestro patrimonio único y diverso, además de aportar una contribución significativa al empleo y el crecimiento en Europa"
El Ejecutivo comunitario ha lanzado este martes un Libro Verde para consultar esta cuestión con todas las partes interesadas (consumidores y productores, distribuidores o autoridades locales, entre otras) antes de lanzar ninguna iniciativa legislativa. El plazo de consulta está abierto hasta el 28 de octubre.
En la primera parte del Libro Verde se plantean preguntas acerca de los medios actuales de protección ofrecida a nivel nacional y de la UE y de los posibles beneficios económicos, sociales y culturales que podrían alcanzarse mediante la mejora de la protección de la indicación geográfica en la UE. La segunda parte incluye preguntas más técnicas para recabar las opiniones de las partes interesadas sobre las posibles opciones de protección de la indicación geográfica en toda la UE para los productos no agrarios.
Relacionados
- Junta critica los "bandazos" del PP-A al pedir un fondo de emergencia social y le recuerda que ya hay dos decretos
- El número ciudadanos que empatizaron con los mensajes del PP fue casi el mismo que lo hicieron con Podemos
- Salud critica "la irresponsabilidad" del PP y que "tenga que mentir" sobre el proceso de fusión hospitalaria
- El PP destaca que más de 30.000 jóvenes en la provincia podrán beneficiarse del Plan de Garantía Juvenil
- PSOE dice que los cursos investigados son previos a la afiliación del militante detenido y ve "mala fe" en el PP