Economía

Los despedidos de Madridec recurren a Inspección de Trabajo por su paga extra

Madrid, 15 jul (EFE).- Los 25 trabajadores despedidos de la extinta empresa municipal Madrid Espacios y Congresos (Madridec) van a pedir a la Inspección de Trabajo que requiera a la sucesora de aquella, Madrid Destino, que les abone la paga extra de Navidad de 2012 a la que entienden que tienen derecho.

En el escrito que mañana registrarán los trabajadores en la Inspección, al que ha tenido acceso Efe, estos solicitan el abono de "las cantidades debidas" y que se repare "el comportamiento del todo injustificado y claramente discriminatorio" que entienden que la empresa ha tenido con ellos.

En el relato de hechos que acompaña a su petición, los trabajadores recuerdan que durante todo el ejercicio 2012 eran empleados "de pleno derecho" de la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos S.A.

También que, de acuerdo al Real Decreto de 13 de julio de 2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, no percibieron la parte proporcional de la paga extra de Navidad devengada hasta la entrada en vigor de la misma y que, con fecha 7 de mayo de 2013, fueron despedidos mediante un ERE.

Señalan a continuación que Madridec fue disuelta el 31 de diciembre de 2013 y que su personal fue traspasado a Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio S.A., creada en octubre de 2013 por fusión de Madrid Visitors & Convention Bureau S.A. y Madrid Arte y Cultura S.A.

El 27 de enero de 2014, recuerdan, la Sección 5ª del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia declarando su despido "no ajustado a derecho" y que la empresa recurrió la sentencia en casación ante el Tribunal Supremo, que todavía no ha resuelto.

También este año, añaden, el Tribunal Superior de Justicia condenó en otra sentencia a Madrid Destino a pagar la parte proporcional de la extra de 2012 a los trabajadores de la empresa Madrid Visitors y el 10 de marzo la nueva sociedad municipal comunicó a todos sus empleados que también les abonaría la paga junto con la nómina de marzo.

"Ante esta situación, procedí a enviar carta con fecha 13 de marzo, solicitando el pago inmediato de la cantidad devengada por dicho concepto, reiterando la solicitud el 7 de abril de 2014", afirman los trabajadores, que en el siguiente punto cuentan que les fue denegado mediante cartas de fecha 25 de marzo y 16 de mayo.

La explicación recibida, subrayan, es que se trata de un derecho que se ha reconocido exclusivamente a los trabajadores en activo de la sociedad.

No conformes con este argumento, los despedidos dicen a la Inspección de Trabajo que en el momento del devengo de la cantidad reclamada eran empleados "de pleno derecho" de la sociedad y que por tanto la empresa ha tenido con ellos "un claro trato discriminatorio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky