Publica su informe sobre el Proyecto de Real Decreto que mejora el funcionamiento de la cadena alimentaria
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe sobre el Proyecto de Real Decreto que mejora el funcionamiento de la cadena alimentaria --cuya principal finalidad es desarrollar reglamentariamente la Ley 12/2013 de 2 de agosto para mejorar el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria-- que, entre otras conclusiones, aboga por que su incorporación, tanto al Observatorio de la Cadena Alimentaria como a la Agencia de Información y Control alimentarios, sea "voluntaria y como observador".
En concreto, respecto a la incorporación de la CNMC al Observatorio de la Cadena Alimentaria recuerda que, en su predecesor (el Observatorio de precios), la autoridad de competencia participaba voluntaria y estrictamente en calidad de "observador" --con voz pero sin voto--, de manera que tanto sus decisiones como su independencia de criterio quedaban preservadas.
La CNMC considera necesario que su posible asistencia al Observatorio se realice únicamente como miembro observador u otra figura jurídica similar, lo que permitiría salvaguardar su independencia y la aplicación eficaz de la normativa de defensa de la competencia.
Respecto a la incorporación de la CNMC a la Agencia de Información, se aplica el mismo criterio señalado en el punto anterior, pero además se añaden la no solicitud del informe regulado en el art. 5.2 de la Ley 3/2013 de creación de la CNMC por parte del órgano proponente; y el ejercicio de facultades sancionadoras por parte de la Agencia, que presenta riesgos de solapamiento respecto a otros títulos legitimadores sancionadores propios de la CNMC.
El informe también hace alusión a la voluntariedad de la adhesión al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. En este punto, detalla que el Proyecto de Real Decreto señala que en las ayudas y subvenciones del Ministerio dará prioridad a aquellos solicitantes adheridos a dicho Código.
No obstante, la CNMC pone de manifiesto que la preferencia en la concesión de ayudas a los firmantes del Código puede suponer introducir disfunciones en la persecución de los fallos de mercado a los que supuesta y preferentemente se orientan las subvenciones públicas. Además, considera que en la práctica menoscaba el carácter voluntario de dicha vinculación al mencionado Código.
Por último, en cuanto al acceso a la Red de Laboratorios Agroalimentarios, la CNMC recomienda que el Proyecto de Real Decreto establezca que la designación de dichos laboratorios por las autoridades competentes de las diferentes Administraciones Públicas y de los laboratorios agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) se lleve a cabo de forma "transparente, objetiva y no discriminatoria".
Relacionados
- Las columnas de Podemos: Pablo Iglesias, el 15M y el aprendizaje sobre los procesos latinoamericanos
- Tailandia explicará el golpe de Estado a países latinoamericanos en la ONU
- "No te apoyo, Argentina", dicen algunos latinoamericanos
- Alertan de que solo el 2 por ciento de los latinoamericanos tiene acceso a una prensa libre
- Desarticulada una banda de latinoamericanos dedicada a robos en centros comerciales con tres detenidos en Ourense