Economía

Los asesores de Mas defienden que Cataluña asuma deuda 'nacional' a cambio de activos

  • La Generalitat solo debería aceptar la deuda que le corresponde a Cataluña
  • A cambio recibiría una serie de activos como satélites, carreteras u obras de arte
  • El CATN cree que podrían seguir usando el euro pese a estar fuera de la UE
El presidente del CATN, Carles Viver. Foto: archivo.

El Consell Assessor per la Transició Nacional (CATN) ha aconsejado a la Generalitat llegar a un acuerdo con el Gobierno de cara a una Cataluña independiente. Además, asegura que podría seguir usando el euro como divisa pese a quedar fuera de la UE. Los asesores de Mas también han abordado el tema de la deuda y consideran que la Generalitat solo debería aceptar la parte que le corresponda a cambio de activos.

El CATN sostiene que una hipotética Cataluña independiente solo debería asumir parte de la deuda de España si el Gobierno central le compensa con una transferencia "proporcional" de bienes y derechos.

"Se considera que debe asumir la parte de esta deuda siempre y cuando se le compense con la transferencia de bienes en relación proporcional", ha explicado en rueda de prensa el presidente del CATN, Carles Viver Pi-Sunyer, tras entregar al Govern una nueva batería de informes.

Sin embargo, los asesores han descartado cuantificar en su informe qué parte de la deuda estatal debería asumir Cataluña ni con qué activos debería ser compensada, ya que, esgrimen, eso dependerá de como vayan las negociaciones entre gobiernos.

Tras reconocer que este tipo de distribución de activos y pasivos entre un nuevo Estado y su país de origen está "muy poco regulada en el derecho internacional", Pi-Sunyer ha señalado que en este tipo de negociaciones predomina por encima de todo la voluntad de los Estados implicados.

A la hora de hacer este reparto -que debería contar con la supervisión de organismos internacionales- el CATN apuesta por que se tengan en cuenta aspectos como el porcentaje de población que supone Cataluña dentro de España, así como su peso económico en el PIB.

Además, Pi-Sunyer ha apuntado que a la hora de hacer el cálculo se podrían considerar otros factores como "el déficit fiscal" y los incumplimientos por parte del Gobierno central -como por ejemplo el Fondo de Competitividad-.

Deuda propia de Cataluña

El informe argumenta que una Cataluña independiente debería asumir la deuda propia de la Generalitat, diputaciones, consejos comarcales, entidades metropolitanas y ayuntamientos catalanes, además de una parte de la deuda del Estado no territorializable -por ejemplo, la deuda de los Ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores y Justicia-.

En el caso de los bienes y activos de España a los que tendría derecho un nuevo Estado, se repartirían de forma proporcional y siguiendo el mismo modelo: todos los situados en Cataluña pasarían a ser suyos y los no territorializables -por ejemplo, reservas del Banco de España y los satélites- en una cifra proporcional a la deuda no territorializable asumida.

Esta distribución de bienes también debe repercutir sobre el patrimonio histórico, artístico y cultural, incluyendo la transferencia a Cataluña de todos aquellos archivos que hagan referencia a su territorio, que hayan sido elaborados por un catalán y los que sean necesarios para un buen funcionamiento de las instituciones y servicios públicos.

Este apartado incluiría todo tipo de bases de datos como, entre otros, las de hacienda, los censos electorales, el registro civil, los archivos de la Seguridad Social y los de la policía.

Mantendría el euro

El Consell aboga por que una hipotética Cataluña independiente mantenga el euro como moneda aun situándose fuera de la UE, según el informe sobre política monetaria que ha entregado este lunes al Govern.

En la rueda de prensa, el presidente del CATN ha explicado que los asesores sostienen que "de forma totalmente clara" Cataluña podría seguir manteniendo el euro tras la secesión aunque quedase fuera de la UE.

"Sería conveniente para el nuevo Estado mantener el euro como moneda aunque fuese por los costes muy difícilmente asumibles del cambio de moneda", ha esgrimido.

Llegar a un acuerdo

El CATN ha recomendado a la Generalitat que pacte con el Gobierno central un "protocolo de actuaciones" que defina los pasos a seguir hasta la proclamación de la eventual independencia de Cataluña.

Viver Pi-Sunyer ha reconocido que ese sería el escenario deseable porque con una "oposición beligerante" de España el proceso constituyente sería mucho más difícil y requeriría una declaración unilateral de independencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky