El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha destacado la transparencia de las cuentas de CCOO-A y ha recordado que el sindicato en Andalucía es auditado de forma externa por una empresa decidida por la organización confederal.
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Carbonero, que recuerda que el sindicato "es un institución, no un partido políticos", ha reconocido que existe un "deterioro reputacional" en el sindicato, toda vez que considera que "hay quien se empeña en fomentar ese deterioro".
En ese sentido, ha dejado claro que "quien diga que los sindicatos no hacen mucho y duden de su importancia para hacer progresar este país es que será un absoluto descreído e injusto", tras lo que ha recordado que "los sindicatos no se movilizan para hacer la revolución, sino para conseguir la paz social, que es una de las monedas de cambio para después disputar la riqueza al capital a las empresas, cuando firmamos un convenio, donde la empresa debe ofrecer mejoras salariales y de condiciones de trabajo mientras que el trabajador ofrece su productividad, fuerza de trabajo y la paz social, en eso consisten los convenios colectivos y a eso el sindicato no puede renunciar nunca".
"Si el sindicato no hace avanzar a la gente, no tiene utilidad", ha indicado Carbonero, quien ha reivindicado los grandes avances y grandes conquistas del movimiento sindical", ha agregado.
Asimismo, ha resaltado la importancia de la transparencia en la gestión y financiación del sindicato andaluz, de forma que ha recordado que "la financiación de CCOO no es con dinero público, sino con la cuota de sus afiliados". Además, ha apuntado que la confederación "tiene en su web todas las cuentas del sindicato, somos una organización que no tiene problemas de transparencia y va publicando todo, damos información muy detallada de todo".
Además ha recordado que la organización "justifica todas las subvenciones, y para cada ayuda efectúa una auditoría", de forma que Carbonero asegura que "hemos cumplido con toda la normativa existente en cada momento".
"Somos cada día más transparentes y estamos dando información exhaustiva en nuestras asambleas de delegados, hemos ido provincia a provincia a ver a nuestros delegados para informarles de casos como el de los 'ERE'; hemos tenido un debate interno y ahora hemos tenido una ronda con todas las federaciones en las que han participado 1.500 personas del sindicato, todo esto al sindicato le da cohesión y compromiso", ha aseverado.
Ha precisado que las cuentas que aparecen en la web del sindicato no son todas las cuentas de toda la actuación del sindicato, que no se pueden desglosar por comunidades, puesto que "cada federaron tiene una entidad jurídica común o CIF".
Carbonero ha indicado que a nivel nacional "se está trabajando para poder unificar, algo técnicamente complicado, pues habrá que modificar los estatutos y buscar a nivel nacional como podemos unificar para que nuestra confederación pueda publicitar sus cuentas con rapidez, haya mecanismos más ágiles y conseguir que esa unificación sean los mas rápidos posibles". Ha insistido en que a nivel de Andalucía todas las cuentas de las diversas organizaciones "no podemos unificarlas, al haber empresas y entidades distintas con CIF distintos".
Asimismo, ha recordado que CCOO-A es sometida cada año a una auditoria "donde la organización andaluza no decide quien lo auditas lo decidir la confederación para que no seamos nosotros quien digamos quien nos audite; la confederación estatal decide quien nos audita las cuentas del sindicato y cada una de las subvenciones finalistas que hace y recibe el sindicato".
Ha indicado que se trata de "auditorías externas, anuales, donde la organización auditada no decide quien la audita y todos los resultados llegan a la confederación para verificarlo y si hay reparos se corrige; me pregunto si hay algún partido u otras organizaciones que sean sometidas a una auditoría hecha por alguien que ellos no han decidido".