MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realizó en el primer trimestre 32 inspecciones en seis centrales nucleares españolas, en las que se registraron 32 incumplimientos de normas, buenas prácticas o compromisos documentados, conocidos como ‘hallazgos’ de inspección.
De estos, siete corresponden a inspecciones realizadas en trimestres anteriores al evaluado, todos ellos considerados de “muy baja importancia para la seguridad”, según los resultados del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales Nucleares (SISC) del organismo.
Los hallazgos de inspección, de los que se registraron 32 entre enero y marzo, representan incumplimientos de normas, buenas prácticas o compromisos documentados, que no deberían haberse producido al disponer los titulares de capacidad razonable para su prevención o corrección, identificados a través del programa de inspecciones.
En concreto, en la central de Almaraz I (Cáceres) se registraron tres hallazgos, en la de Almaraz II (Cáceres) seis, en Ascó I (Tarragona) cuatro hallazgos, y en Cofrentes (Valencia) otros seis, así como en las plantas de Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona), que presentaron seis incumplimientos de este tipo cada una.
En lo que respecta a los indicadores de funcionamiento, durante el primer trimestre de este año todos se mantuvieron en color verde, por lo que estos resultados, unidos al historial reciente de cada instalación, posicionan a todas las centrales en la columna de ‘respuesta del titular’ en la matriz de acción del SISC, lo que implica que el CSN mantiene el programa básico de inspección y supervisión sin actuaciones especiales añadidas.
El SISC tiene como objetivo la optimización y sistematización de la supervisión de las centrales nucleares, mediante el uso de una metodología integral que permite concentrar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo potencial, incrementar la transparencia del proceso de supervisión y dar respuesta a los objetivos estratégicos del CSN.
(SERVIMEDIA)
13-JUL-14
SMV/gja
Relacionados
- El Sescam apuesta por una formación innovadora para la implantación de buenas prácticas clínicas
- El programa regional de atención a homosexuales, elegido como ejemplo de buenas prácticas por el Consejo de Europa
- El programa de atención a homosexuales y transexuales de Madrid, ejemplo de buenas prácticas por el Consejo de Europa
- El uso de buenas prácticas virtuales podrían hacernos "menos vulnerables" en internet, según experto
- Convocada la novena edición del Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en Discapacidad