MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La red de puertos públicos gestionó un total de 193,97 millones de toneladas de mercancía durante los cinco primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2013, según informó Puertos del Estado.
El aumento estuvo impulsado por el incremento del 9,6% que se anotó la mercancía de graneles sólidos y, en menor medida, la de graneles líquidos, que avanzó un 3,2%.
En cuanto al tráfico de contenedores, Puertos del Estado destacó que mantiene su ritmo de crecimiento, dado que en los cinco primeros meses del año las instalaciones portuarias españolas movieron 5,8 millones de contenedores TEUs, un 2,6% más.
Entre los pasados meses de enero y mayo también progresó el tráfico 'ro-ro', que se consolida así como complemento al transporte de carga por carretera, dado que canalizó 19,8 millones de mercancías, un 7,1% más.
Por puertos, el tráfico de mercancía creció en los cinco primeros meses del año en todas las autoridades portuarias, salvo en trece de ellas.
El puerto de Pasaia es el que más elevó el volumen de carga hasta mayo, un 29,2%, mientras que en el de Málaga creció un 27,2% y en el de Cartagena, un 16,5%.
Del lado de los descensos, los más pronunciados se registraron en el puerto de la Bahía de Cádiz, donde las mercancías descendieron un 15,9%, en el de Ceuta (-12,3%) y en el de Marín y Ría de Pontevedra (-10,8%).
De esta forma, los tres puertos que más carga gestionaron entre enero y mayo con el de Bahía del Algeciras, con 40,82 millones de toneladas, el de Valencia (27,23 millones) y el de Barcelona (18,46 millones de toneladas).
Relacionados
- Kicillof, Ministro de Economía argentino, llega al despacho del mediador en Nueva York
- La bandera arcoíris cuelga de la ventana del despacho de Monago
- La bandera arcoíris cuelga de la ventana del despacho de Monago con motivo del Día del Orgullo
- La bandera arcoíris cuelga de la ventana del despacho de Monago con motivo del Día del Orgullo Gay
- IU cree que el registro del despacho de Samaniego es reflejo "del deterioro y descontrol" del Ayuntamiento de Valladolid