Economía

(ampliación) el fmi insta al gobierno a profundizar en la reforma fiscal y rebajar las cotizaciones sociales

- A pesar de los “signos positivos” en el empleo, reclama también una nueva reforma laboral

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insta al Gobierno español a “profundizar” en la reforma fiscal anunciada y a incluir una rebaja de las cotizaciones sociales y un incremento de los impuestos indirectos para “impulsar el empleo”.

Asimismo, según el informe publicado este jueves por el organismo internacional tras visitar España, el FMI recomienda “mayores avances” en la eficiencia en el gasto, a la vez que un incremento en la “protección de los más vulnerables”.

Por otro lado, pide a España “reformas adicionales” en el mercado laboral para “reducir la dualidad entre los contratos temporales y fijos” y para intensificar la “descentralización” de los mecanismos de fijación de los salarios.

El Fondo hace estas recomendaciones a pesar de que destaca los “signos positivos” en el empleo y la “mejora generalizada” de la economía española, gracias a las “importantes medidas” puestas en marcha por el Gobierno y a nivel europeo.

En su opinión, esta mejora en el empleo “refleja” la reforma laboral del año 2012 y el periodo de “moderación salarial” que han mantenido trabajadores y empresas en los últimos años.

Sin embargo, advierte de que “el desempleo sigue siendo un desafío apremiante”, por lo que insta al Ejecutivo a acometer nuevas reformas dirigidas a “mejorar la formación de los parados, lograr una mayor descentralización en los mecanismos de fijación de los salarios, y reducir la dualidad del mercado de trabajo”.

El organismo internacional también demanda “pasos adicionales” hacia un modelo salarial flexible” que permita que la evolución de las retribuciones esté más condicionada a la evolución de la economía.

El informe añade que los responsables del organismo internacional “subrayan la necesidad de continuar con la agresiva agenda de reformas para continuar logrando mejoras de productividad y reducir las vulnerabilidades externas del país”.

SECTOR FINANCIERO

Asimismo, el FMI destaca que la reforma del sector financiero se ha completado de forma “satisfactoria”, lo que permite que el sistema sea “más fuerte, más seguro y con una mayor capacidad de apoyar la recuperación”.

En esta línea asegura que una “mejora continuada” en los niveles de capital, con medidas como la limitación de los dividendos en efectivo y los bonus, lograría “una mayor fortaleza del sistema e impulsaría el crédito”.

Para ello, hace hincapié también en la importancia de que los socios europeos tomen medidas más potentes para ayudar a reducir los costes de financiación de España, lo que “apoyaría la recuperación tanto del país como de la Eurozona”.

Por su parte, destaca los “esfuerzos” para reducir las barreras al comercio entre las comunidades autónomas a través de la ley de Unidad de Mercado, y subraya que el Ejecutivo también planea una mayor liberalización de los servicios profesionales.

“EL LEGADO DE LA CRISIS PERDURA”

A pesar de destacar la mejora de la economía española, los responsables del Fondo Monetario Internacional advierten de que “el legado de la crisis perdura”, con un desempleo “que sigue alto” y una deuda pública y privada “elevada”.

Por esta razón, subrayan que el hecho de que continúe la “acción reformista”, con apoyo de los socios europeos, será “crítico para asegurar un crecimiento sostenible, fuerte y con una alta creación de empleo”.

El FMI también hace hincapié en las “recientes medidas para reforzar el proceso de reestructuración de la deuda empresarial”, pero instan a las autoridades españolas a “llevar a cabo nuevos esfuerzos para reducir la deuda del sector privado, especialmente en la pequeña y mediana empresa”.

(SERVIMEDIA)

10-JUL-14

MFM/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky