
La apuesta en firme del sector turístico por los mercados exteriores no permite descanso vacacional. Fuentes próximas a la Secretaría de Estado de Turismo confirmaron a este diario que "se está avanzando en los trámites para lanzar una línea de préstamos de ayuda a la internacionalización de las empresas del sector". La dotación de esta línea asciende a 40 millones de euros -con cargo a presupuestos- y no se aplicarán costes de intermediación, ya que se gestionará de forma directa por el citado organismo.
Uno de los valores añadidos de la iniciativa es que, además de a las empresas del sector, las ayudas "estarán abiertas a compañías que desarrollen productos o servicios para el turismo en ámbitos complementarios, como energías renovables, turismo sostenible, gestión de contenidos o geo-referenciación", explican desde Segittur (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas).
Por otra parte, apuntan que "el proyecto se desarrollará bajo un paraguas similar al de los créditos blandos de las líneas Emprendetur". De obtener el visto bueno por parte de la Abogacía del Estado, en manos de quien está el proyecto desde hace días, las ayudas -en forma de préstamos reembolsables- podrían llegar a financiar hasta el 100% del presupuesto de la actuación, con límites de hasta un millón de euros, y estarían sujetas a tipos de interés en la franja de entre el 2% y 3%.
Reactivar la inversión
El flujo de inversión bruta de las empresas turísticas de nuestro país en el exterior vive un clima de constante descenso desde el inicio de la crisis. Las Estadísticas de Inversión Española en el Exterior (DataInvex), muestran como desde el año 2010 la apuesta de las compañías del turismo en mercados internacionales se ha reducido en más de 210 millones de euros.
Con el objetivo de reactivar la inversión e impulsar la promoción exterior del turismo nacional, el Plan Estratégico de Internacionalización 2014 - 2015, recoge iniciativas pioneras. Destaca la relativa al turismo de salud que, orientada al sector asegurador sanitario, presentará a España como destino preferente de este tipo de turismo.