La canciller alemana critica el modelo anglosajón y pide la creación de una agencia de calificación europea
BERLIN, 11 (EUROPA PRESS)
Europa Continental debería tomar el liderazgo para dictar las nuevas regulaciones de los mercados financieros porque el modelo anglosajón ha fallado, según explicó hoy la canciller alemana, Angela Merkel, en una entrevista al diario 'Financial Times'.
Merkel se refería concretamente al encuentro que mantendrá el G-8 en julio, en el que se esperan negociaciones para el sistema financiero. La canciller asegura que el modelo anglosajón "no valora el creciente peso de la economía de la eurozona en su justa medida", y que por ello "debe ser reformado".
"Europa ha desarrollado cierta independencia gracias al euro, pero por supuesto en términos de regulación las guías de transparencia y la estandarización de los mercados financieros, tenemos todavía un sistema dominado por el modelo anglosajón", explicó al rotativo.
Merkel apuesta incluso por una agencia de calificación crediticia europea para reequilibrar el sector ante la posición dominante de las norteamericanas Moody's y Standard & Poors.
"Creo que a medio plazo, Europa necesitará una agencia calificadora en funciones porque el robusto sistema cambiario del euro aún no ha conseguido suficiente influencia sobre las normas que regulan los mercados financieros", aseguró.
Merkel también se refirió a temas económicos durante su encuentro con el presidente estadounidense George W. Bush y entre otros asuntos, se mostró muy crítica con el sector bancario por haber comprado y vendido valores que "no conocían de manera completa".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- HSBC podría echarse atrás en su intento de compra del Korea Exchange Bank
- Economía/Finanzas.- Caja Duero lanza un depósito vinculado a Iberdrola, con un mínimo de suscripción de 3.000 euros
- Economía/Finanzas.- La CNMV sugiere a BME que modifique el reglamento de Bolsas para cambiar los niveles de freet float
- Economía/Finanzas.- RBS admite que casi todas las noticias del sector son malas, aunque "no es el fin del mundo"
- Economía/Finanzas.- Las peticiones semanales de hipotecas en EEUU suben un 10,9% pese al encarecimiento de los préstamos