Economía

Chevron y Petronas deben cumplir hoy la orden expulsión de Chad

Johannesburgo, 27 ago (EFECOM).- Las petroleras Chevron (EEUU) y Petronas (Malasia) deben abandonar hoy Chad en cumplimiento de la orden de expulsión dictada el sábado por el presidente chadiano, Idriss Deby, por un supuesto impago de impuestos.

"Desde mañana (domingo), Chevron y Petronas deben dejar el Chad porque se han negado a pagar sus impuestos", dijo Deby al anunciar en la radio estatal chadiana que se conceden 24 horas a estas empresas para salir del país, informaron las emisoras sudafricanas.

Chevron negó públicamente haber incumplido sus pagos de impuestos y afirmó que no se le ha notificado oficialmente que deberá dejar Chad.

La medida llega cuatro días después de que el Gobierno de Deby anunciara su decisión para asumir un papel más decisivo en la producción de petróleo en Chad, con el fin de potenciar la economía nacional.

La decisión, según informó el Gobierno el 23 de agosto en su página digital, está enfocada a incrementar el control sobre la producción de crudo en Chad, tras la decisión de crear una nueva compañía nacional de petróleo que forme parte del consorcio africano dirigido por la estadounidense Exxon Mobil, a la que también pertenecen Chevron y Patronas.

De esta manera, la compañía nacional dirigirá las explotaciones de ambas multinacionales, lo que supone el 60 por ciento de las reservas petrolíferas de Chad.

Según informes del Banco Mundial (BM), el mencionado consorcio ha exportado unos 133 millones de barriles de crudo desde Chad desde octubre del 2003, con unos ingresos de 307 millones de dólares.

Chad bombea entre 160.000 y 170.000 barriles diarios a través del oleoducto Chad-Camerún, que está parcialmente financiado por el BM, a cambio de la aprobación de una ley por parte de Chad para destinar los ingresos petrolíferos a proyectos de lucha contra la pobreza.

El oleoducto, que pertenece al consorcio de Exxon Mobil (40 por ciento), Chevron (25 por ciento) y Petronas (35 por ciento), comenzó a funcionar en 2003 pero discrepancias entre Chad y Camerún impidieron su inauguración formal hasta el 12 de junio de 2004.

Si las dos compañías salen finalmente del país, el Gobierno chadiano podría buscar ayuda de China, ya que el gigante asiático es un gran inversor en Africa. EFECOM

mm/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky