Economía

Un mayor seguimiento y vigilancia del comercio ilícito aumentaría la recaudación un 30%, según un estudio

La puesta en marcha de sistemas de trazabilidad seguros y fiables para mejorar el seguimiento y vigilancia del comercio ilícito por parte de Estado aumentaría la recaudación fiscal un 30% en sectores clave, según un informe realizado por Thinkcom, el Instituto de Estudios Estratégicos adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Del estudio se desprende que sólo en el sector del tabaco la aplicación de estos sistema supondría un aumento de los ingresos de cerca de 400 millones de euros cada año.

El autor del informe considera que el fuerte crecimiento del Comercio (ICOMERC.MC)ilícito en sectores básicos (medicamentos, textil, alimentación, entre otros) hace necesario someter a un seguimiento y control exhaustivos que garantice la calidad y la autenticidad de los productos y evite el tráfico ilegal.

A su parecer, los sistemas de control y seguimiento por parte del Estado sólo pueden llevarse a cabo de forma eficaz si se utilizan métodos y técnicas "rigurosos y modernos", por lo que la aplicación de sistemas de trazabilidad seguros y fiables aplicados con éxito en otros países, como Brasil, Estados Unidos, Turquía, Argentina, o India, deben ser el modelo a implantar para reducir de forma importante el tráfico ilícito.

El catedrático de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la citada Universidad y consejero emérito del Tribunal de Cuentas Andrés Fernández Díaz considera "imprescindible" la aplicación de sistemas de verificación y seguimiento más evolucionados, que denomina de trazabilidad fiscal securizada.

Estos sistemas, según explica, reúnen todas las características necesarias para reducir los índices de comercio ilícito, liberando además recursos humanos que podrían ir a reforzar la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria con la creación de una 'Unidad de Vigilancia Especial' que vele por la correcta puesta en práctica de los sistemas de trazabilidad.

El informe estudia los diversos sistemas de trazabilidad de control fiscal a lo largo de la historia, desde la auditoría documental tradicional hasta la trazabilidad fiscal securizada, y llega a la conclusión de que esta última es la más evolucionada al estar formada por la combinación y complementación de varios sistemas.

La trazabilidad fiscal securizada es un sistema que vigila el producto desde el conteo en la línea de producción hasta el control en punto final de venta. Esto se realiza a través de un sistema de marcación segura, de codificación y confluencia de datos en un sistema central de control y visibilidad total a través del país, y cuyos datos almacenados controla directamente el Gobierno.

Según Thinkcom, es un sistema de control "automatizado e independiente", controlado por las autoridades y no por la industria, tal y como marca el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos del tabaco de la Organización Mundial de la Salud. Los códigos de control fiscales aplicados incluyen mecanismos de protección ante posibles copias que pudieran ser aplicadas en productos ilícitos, evitando así su distribución.

Así, el informe concluye que éste es el sistema de trazabilidad más avanzado tecnológicamente por tratarse de un auténtico DNI de los productos que permite a las autoridades conocer con exactitud la existencia de fraude fiscal y detectar las vías de comercio ilícito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky