Economía

Juncker se muestra a favor de estudiar un sistema de desempleo europeo

  • Aunque reconoce que no sabe cómo podría articularse para todos los países
El luxemburgués Jean-Claude Juncker.

El luxemburgués Jean-Claude Juncker, propuesto por los líderes de la UE para presidir la Comisión Europea (CE) se mostró hoy abierto a un sistema de desempleo europeo, si bien señaló que debería reflexionarse mucho sobre "cómo concretarlo".

"Desde un punto de vista teórico estoy a favor de un esquema de desempleo europeo pero no sé cómo se articularía o cómo resultaría aceptable en todos los países", señaló Juncker en respuesta a una pregunta del eurodiputado de ICV Ernest Urtasun durante un intercambio del luxemburgués con el grupo parlamentario de los Verdes/Alianza Libre Europea.

"Tendría riesgos para algunos países, especialmente si en aquellos con un desempleo superior al 20% no se aplican las políticas y reformas de forma adecuada para ponerle remedio", explicó Juncker. "Eso sería peligroso porque al final la inacción de un país la acabarían pagando los demás", explicó.

Por otro lado, Urtasun preguntó a Juncker sobre la aplicación de la garantía juvenil y "el preocupante panorama social que ha dejado la troika".

El expresidente del Eurogrupo llamó a aplicar "con más seriedad y diligencia" los más de 6.000 millones de euros destinados al programa de empleo juvenil europeo y dijo, sin dar nombres, que "algunos se llenan la boca hablando de la lucha contra el desempleo juvenil sin hacer nada".

A propósito de la "situación española", Juncker señaló que "algunas consecuencias sociales se deben a las políticas de la troika", pero añadió que "otras son obra de las políticas llevadas a cabo por las autoridades nacionales en años anteriores".

Juncker señaló que en la gestión hecha de la crisis en la zona euro "deberían haberse medido mejor los costes sociales de las medidas de ajuste".

Al mismo tiempo, el exprimer ministro luxemburgués destacó que el resultado conseguido con las reformas "fue impresionante" teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo existentes para atajar los niveles de déficit en la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky