Guindos dice que ningún país ha defendido en el Ecofin relajar las reglas presupuestarias
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha vuelto a rechazar este martes una mayor flexibilización de las reglas presupuestarias del Pacto de Estabilidad para los países que hagan reformas, como reclama Italia, y ha avisado de que "las reformas estructurales no son una excusa ni una alternativa a consolidación fiscal en marcha".
Durante el debate púbico de presentación de las prioridades de la presidencia italiana en el Ecofin, Schäuble ha intervenido para rebatir lo que viene defendiendo el primer ministro italiano, Matteo Renzi, que ha calificado como "rumor público que es totalmente contrario al contenido de las discusiones en esta sala".
"Las reformas estructurales no son una excusa o una alternativa a la consolidación presupuestaria en marcha", ha resaltado Schäuble. Pese a todo, el ministro alemán ha asegurado que apoya "plenamente" el foco que ha fijado la presidencia italiana en el crecimiento económico, las reformas estructurales y la lucha contra el paro.
Schäuble ha intervenido justo después de que su homólogo italiano, Pier Carlo Padoan, haya reclamado que las reglas presupuestarias de la UE apoyen las reformas, que según ha denunciado tienen un coste elevado a corto plazo y sólo dan beneficios a medio y largo plazo.
"Se pueden utilizar los espacios del Pacto de Estabilidad. No se trata de cambiar las reglas, sino de usar las que ya existen de forma mejor", ha defendido el ministro italiano de Finanzas.
En su apoyo ha salido el representante francés, el director general del Tesoro, Bruno Bezard, que ha sostenido que "el respaldo al crecimiento y la inversión nos parece absolutamente fundamental". "La continuación de la consolidación y la puesta en marcha de reformas estructurales no deben oponerse, ambas cosas son necesarias", ha dicho.
Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Vítor Constâncio, ha apostado por "poner el énfasis en la continuación de la consolidación fiscal compatible con el crecimiento con el mejor uso de las reglas, que no se han cambiado". "Pensamos que la coordinación de las reformas a nivel europeo debe reforzarse, porque eso aumentaría los efectos positivos en todos los Estados miembros", ha señalado Constâncio.
GUINDOS DICE QUE NADIE PIDE MAS FLEXIBILIDAD
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha situado en la línea de Schäuble y ha rechazado relajar el Pacto de Estabilidad, porque a su juicio ya contiene suficiente flexibilidad. Así lo demuestra, ha defendido, el caso de España, que ha obtenido más tiempo para corregir su déficit excesivo en varias ocasiones.
"Yo no he oído hablar de cuestiones de flexibilidad de política fiscal. Al revés, todo el mundo ha subrayado la importancia de continuar con el esfuerzo de consolidación fiscal y las reformas estructurales. Dentro no ha habido ningún tipo de contraposición entre reformas estructurales y política fiscal. Nadie ha planteado algo que se oye fuera, que pueda haber una mayor flexibilidad en la implementación de la política fiscal como consecuencia de las reformas estructurales", ha sostenido.
Guindos ha admitido no obstante que la recuperación es "frágil y desequilibrada, en el sentido de que hay países que crecen y otros, muy importantes, que están en una situación prácticamente de estancamiento económico". A su juicio, la respuesta es impulsar las reformas económicas para recuperar competitividad.
Relacionados
- Economía/Macro.- Schäuble avisa de que "las reformas estructurales no son una alternativa a la consolidación fiscal"
- Con las reformas estructurales, la economía de México podría crecer a tasas del 5%: Videgaray
- Economía/Macro.- El FMI pide a España reformas estructurales para mejorar su competitividad
- Economía.- Las patronales española e italiana reclaman reformas estructurales, política industrial y la Unión Bancaria