Economía

Las Cortes reclaman reformas en el Tribunal de Cuentas e IU-ICV exige incluso dimisiones

Los distintos grupos parlamentarios han subrayado la necesidad de acometer ya reformas en el Tribunal de Cuentas, para lo cual el PP se remite al proyecto de ley que aprobó el Consejo de Ministros y CiU y la Entesa reclaman la creación de una subcomisión parlamentaria, pero la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha exigido además la dimisión de los consejeros del organismo fiscalizador, a resultas de diferentes informaciones periodísticas sobre presuntas irregularidades en materia de contratación de obras y personal.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Así se han pronunciado los diferentes portavoces en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para Relaciones con el Tribunal de Cuentas, después de que el presidente del organismo, Rafael Álvarez de Miranda, haya comparecido para negar todas las irregularidades señaladas por el diario 'El País' y para avanzar algunos cambios que se aplicarán en aras de incrementar la transparencia.

Entre las reclamaciones más reiteradas por los grupos de la oposición se ha repetido la necesidad de que un organismo "tan importante" para el sistema democrático no se limite a cumplir formalmente con la legalidad, sino que ataje cualquier sombra de duda sobre su funcionamiento, yendo incluso más allá de lo que le exigen las normas.

Pero, además, la mayoría de las formaciones creen que hace falta estudiar cambios para adaptar el Tribunal al siglo XXI, mejorar su transparencia y agilizar su funcionamiento. No obstante, las propuestas avanzadas por Álvarez de Miranda han sido bien valoradas en general por los grupos.

DEPURAR RESPONSABILIDADES.

Por el PSOE, el diputado Ciprià Císcar ha valorado las mejoras que el trabajo del Tribunal ha experimentado en los últimos años en sus trabajos, pero ha recordado que este importante organismo no puede limitarse a "aplicar la legalidad" sino que debe "adoptar medidas" que no dejen lugar a tacha en la "limpieza" de sus procedimientos de contratación interna.

"Hay que reflexionar para mejorar la ejemplaridad del Tribunal y para eliminar cualquier duda en esta institución. Apoyaremos cualquier cosa para mejorar el Tribunal y para garantizar, no sólo el estricto cumplimiento de la legalidad, sino también la ejemplaridad del Tribunal en su cumplimiento. Y si hay alguna responsabilidad que exigir, estoy seguro de que será el propio Tribunal el que lo diga", ha añadido.

El diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ricardo Sixto cree que estas "alarmantes" y "lamentables" noticias se derivan de que el Tribunal únicamente se atiene al "criterio de legalidad", que no evita "fenómenos de nepotismo u otras faltas de control", como también se han verificado en otras instituciones como los partidos políticos, y que son en gran parte responsables de la desafección ciudadana.

Por eso, ha reclamado al presidente que pida a los tres miembros del órgano de gestión del Tribunal que presenten su "dimisión inmediata" y que "den al Pleno la oportunidad de elegir un nuevo equipo para que la gestión sea más clara y transparente". Además, ha exigido la creación de una subcomisión para "poner en el siglo XXI" al Tribunal. Además, ha valorado el ofrecimiento de 'peer review' que ha hecho Álvarez de Miranda.

El diputado de CiU Carles Páramo también ha reclamado la creación de una subcomisión de "estudio y propuestas de regeneración" del Tribunal, recordando a sus compañeros parlamentarios que "la legislatura está acabando" y que su "desafío" es poder "presentarse a unas nuevas elecciones habiendo hecho el trabajo" que les corresponde.

Además, ha criticado tanto los retrasos en los procedimientos fiscalizadores como los "compendios escandalosos de incumplimientos y tardanzas" por parte de las administraciones fiscalizadas en subsanar las irregularidades detectadas o atender las recomendaciones del Tribunal. Por eso, ha exigido "pasar ya de tanto instar a exigir responsabilidades penales y políticas".

FALTA INDEPENDENCIA.

El portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha agradecido las explicaciones del presidente e incluso ha calificado de "acertadas" las medidas de transparencia prometidas, pero cree que las "las dudas" sobre el funcionamiento de Tribunal son un síntoma de un problema mayor, que es la falta de independencia y "las luchas de poder" derivadas de la elección de sus consejeros por parte de los partidos mayoritarios.

"Dominan los nombramientos, el pleno del Tribunal de convierte en una minicámara y luego se nos pide a los demás que creamos en su imparcialidad --ha resumido--. Lo que se necesitan son reformas más profundas".

El senador de la Entesa Rafael Bruguera ha reconocido no tener elementos para "dudar" de que se ha cumplido la legalidad en el Tribunal de Cuentas, aunque ha recordado que "una cosa es la legalidad y otra es la cuestión ético moral" y que el organismo fiscalizador, "aparte de cumplir los requisitos mínimos legales, debería haber sido mucho más escrupuloso y haber ido un poco más allá" de lo que exige la normativa.

"Lo que abunda no daña", ha añadido, lamentando que el Tribunal no haya sido "más proactivo" en sus explicaciones y actuaciones, poniendo en marcha por ejemplo una "auditoría interna" de los procedimientos del organismo en los últimos años. En el mismo sentido, ha planteado la posibilidad de poner en marcha un grupo de trabajo en las Cortes para estudiar "con más profundidad" estas acusaciones de irregularidad.

El senador Jokin Bildarratz, del PNV, ha reconocido la "evolución positiva" de la rendición de cuentas y del trabajo del Tribunal en los últimos años, afirmando que se queda "más tranquilo" tras sus explicaciones sobre las presuntas irregularidades del organismo. No obstante, ha reclamado más medidas para mejorar su funcionamiento y ha planteado la posibilidad de que en el Pleno del Tribunal también se "recoja la pluralidad de los parlamentos".

EL GOBIERNO YA TRAMITA UNA REFORMA DEL TRIBUNAL.

Finalmente, el diputado del PP Eloy Suárez ha reconocido que la sociedad "reclama transparencia y regeneración" en todas las instituciones, pero ha recordado que el Gobierno ya está preparando una reforma de la ley orgánica del Tribunal de Cuentas y de su ley de funcionamiento, y ha emplazado a los grupos a hacer sus aportaciones de mejora en la tramitación de dichas normativas.

Además, ha criticado que se intente "dar la sensación" de que el organismo fiscalizador español "está en otra galaxia" porque, a su juicio, es "ser muy injusto" con su trabajo, y ha instado a los parlamentarios a "ver lo que se hace en otras democracias avanzadas". "Entonces veremos cómo estamos incluso mejor que otros países", ha asegurado.

"Lo que se requiere fundamentalmente es independencia, que se les deje trabajar y que se eviten las descalificaciones a los miembros del Tribunal, a los que les pedimos integridad", ha añadido el 'popular', que defiende además el sistema de nombramiento de los consejeros por parte de las Cortes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky