La electricidad negociada en los mercados no organizados, conocidos como 'over the counter' (OTC), equivalió en los cinco primeros meses del año al 45,8% del volumen total comercializado durante ese periodo, según el último informe de seguimiento del mercado elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Estos mercados no organizados han ganado peso especialmente en los primeros meses del año, caracterizado por un lado por las fuertes caídas de precios en el 'pool' y, por otro, por la fijación de un precio de 48,48 euros por megavatio hora (MWh) por parte del Gobierno tras suspender las subasta trimestral.
En este contexto, los cinco primeros meses del año se caracterizaron por un volumen negociado en el mercado OTC equivalente a 150,4 TWh, un 31,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Solo en mayo, la electricidad que se compró y vendió en estos mercados no organizados alcanzó un volumen de 27,5 TWh, un 19% más que en el mes anterior y un 15% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Para ilustrar la fuerte liquidez existente en estos mercados no organizados, la CNMC señala que el volumen negociado equivalió a 2,5 veces la demanda peninsular acumulada en los cinco primeros meses del año.
AUMENTO DE LAS COTIZACIONES.
El regulador también indica en su informe que las cotizaciones de los contratos de electricidad a plazo aumentaron en mayo un 7% para el tercer trimestre y cuarto trimestre del años.
La cotización del contrato anual con liquidación en 2015 experimentó un repunte de un 2% respecto al mes anterior y cerró en 48,85 euros por MWh, un precio cercano al utilizado como referencia por el Gobierno para comienzos de 2014.