Economía

El Círculo de Empresarios critica la reforma fiscal porque no es ni sencilla, ni clara ni transparente

Cuestiona la tributación de la indemnización por despido porque "castiga con crudeza a las rentas bajas"

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Círculo de Empresarios ha indicado que la reforma fiscal que ha anunciado el Gobierno no ha satisfecho las expectativas generadas con la creación de la 'Comisión Lagares', en el sentido de que iba a ser una reforma completa y de largo alcance, y ha añadido que no es "ni sencilla, ni clara, ni transparente", dado que no mejora ni la neutralidad ni la simplicidad del sistema tributario.

En un comunicado, el Círculo critica que la carga fiscal sobre los ciudadanos se reduce, pero no recupera, como se prometió, la situación de 2011. "Más que una reforma se puede considerar como una rebaja selectiva, y en dos plazos, de impuestos, lo que pone en riesgo la consolidación fiscal al no acometerse paralelamente una reducción del gasto público", subraya la organización liderada por Mónica de Oriol.

Además, el Círculo de Empresarios cree que se sigue penalizando el factor productivo del trabajo, al quedar descartada la reducción de cotizaciones sociales, y además cuestiona la tributación de las indemnizaciones por despido, tanto en sí misma como en los plazos de su aplicación --está en vigor desde el 20 de junio--, ya que "castiga con crudeza a las rentas bajas y a quienes se quedan sin empleo a una edad con escasas posibilidades de reincorporarse nuevamente al mercado laboral".

Por otro lado, afirma que esta medida no respeta la unidad de mercado al no equipararse al tratamiento aplicado en Navarra y País Vasco.

NO LUCHA EN SERIO CONTRA EL FRAUDE FISCAL.

El Círculo de Empresarios afirma, asimismo, que la reforma "desperdicia una vez más" la oportunidad de luchar en serio contra el fraude fiscal y no se adoptan las medidas "de calado" asimilables a las existentes en otros países del entorno. "Se publican los datos de morosos, que pueden estar en esa situación por las conocidas dificultades de financiación, y no de los defraudadores como se hace en otros países", se queja.

Pero no todos son críticas, ya que para el Círculo la reforma fiscal también plantea aspectos positivos, como la reducción del Impuesto de Sociedades al 25%, pese a que aún queda lejos del tipo único del 20% adoptado recientemente en algunos países de la OCDE.

Además, se felicita de que se equipara, aunque sea someramente, el tratamiento tributario de las actividades realizadas por personas físicas respecto a las realizadas en forma societaria, al aproximar en 7 puntos porcentuales los tipos impositivos del IRPF a los del Impuesto de Sociedades, si bien aún existe una diferencia de 20 puntos.

Por último, el Círculo de Empresarios considera que la reforma fiscal aumentará la renta disponible de los contribuyentes con efectos positivos sobre el consumo y la recuperación económica, al reducirse los tramos y tipos marginales del IRPF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky