
Bruselas, 7 jul (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, destacaron hoy que solo puede haber flexibilidad en la consolidación presupuestaria si hay reformas "reales" y no solo promesas, a fin de que no sean un pretexto para no acometer las medidas necesarias.
"Hay suficiente flexibilidad en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), tanto en el brazo preventivo como correctivo, y depende en primer lugar de la Comisión Europea (CE) evaluar si un país miembro, dentro de los criterios de las reglas, puede recibir más flexibilidad", dijo Dijsselbloem, también titular holandés de Finanzas, a su llegada a la reunión del Eurogrupo hoy en Bruselas.
En su opinión, en las reglas que fijan en el 3 % del PIB el límite del déficit y en el 60 % el de la deuda hay ya margen para la flexibilidad, pero "solo en base a reformas económicas reales, que son implementadas y no solo prometidas", y condicionada a que ésts tengan un "impacto positivo" en el presupuesto.
"Ello, tal y como está establecido en las reglas, permite a los países conseguir más tiempo", dependiendo de la situación de cada uno y de cuánto se desviaría del límite de déficit, agregó Dijsselbloem.
Por su parte, el ministro alemán de Finanzas señaló que en el fondo todos los países coinciden en que se necesita más crecimiento y que solo se puede lograr un crecimiento duradero si se aplican las reformas estructurales necesarias, se mejoran las condiciones de los marcos institucionales y se prosigue el camino de la consolidación presupuestaria.
"No lo discute nadie. Todos dicen que nadie quiere cambiar el PEC, así que queremos hacer más para fomentar la inversión y el crecimiento", añadió.
Sin embargo, afirmó, ello no puede "convertirse en un pretexto para los parlamentos y los gobiernos nacionales para no tomar las decisiones necesarias, aunque sean incómodas".
"No nos lo podemos permitir. Necesitamos un crecimiento duradero para tener éxito en la lucha contra el desempleo", recalcó.
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reiteró que "es importante mantener las reglas" porque, subrayó, "no podemos estar cambiándolas continuamente".
Sin embargo, dentro ellas "se pueden interpretar con determinados grados de flexibilidad" y así la CE lo ha hecho con el apoyo de los países, como en el caso de España, que recibió dos años más, hasta 2016, para situar su déficit por debajo del 3 %, recordó.
"Hay que buscar un equilibrio entre la estabilidad de las reglas y la interpretación flexible e inteligente" de éstas, consideró.
El secretario de Estado de Finanzas de Austria, Jochen Danninger, resaltó que el debate en torno a la flexibilidad comienza hoy y continuará en otoño, a raíz de las propuestas de Italia, que ha asumido la presidencia semestral de la Unión Europea (UE).
"Para nosotros es muy, muy importante que no se cambien las reglas y que no se contradigan con una flexibilidad exagerada", declaró el representante austríaco.
El titular irlandés de Finanzas, Michael Noonan, recordó que el conjunto de reglas de consolidación presupuestaria, consistente en un paquete de seis medidas y en otro de dos, se diseñó y se comenzó a aplicar "en tiempos de gran crisis".
"Ahora que la eurozona se ha calmado, creo que las reglas deberían ser revisadas y algunas de ellas interpretadas de manera más precisa", indicó.
Para Noonan, "alguna flexibilidad en apoyo al crecimiento y al empleo en Europa sería bienvenida", pero en cualquier caso se vería solo reflejada en los presupuestos venideros, los de 2015 y 2016.
El titular irlandés de Finanzas aseguró que no espera nada "dramático" al respecto, pero sostuvo que, si hubiera más flexibilidad, ello contribuiría al "propósito común de Europa" de crecer más rápidamente y crear más empleos para los jóvenes.
Relacionados
- Cataluna. estudiantes tendrán la oportunidad de hacer experimentos científicos reales
- 4-1. Santana y Gomes jonronearon contra los Reales
- Felipe VI entrega los Reales Despachos a los 328 oficiales de la LXIX Promoción en la Academia General Militar
- La auditora de Gowex defiende que sus cuentas son "reales"
- Felipe VI preside el día 11 la entrega de Reales Despachos a Suboficiales de la Armada en San Fernando