MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
The Family Businesses fund, el fondo de March Gestión que invierte en empresas familiares cotizadas, ha superado los 100 millones de euros en activos bajo gestión a cierre de junio de 2014, según ha informado la entidad.
En los primeros seis meses, el fondo ha incrementado sus activos bajo gestión de 45 millones de euros a finales de 2013 a 108 millones a cierre de junio. March Gestión, la gestora de fondos de Banca March, registró en noviembre de 2011 The Family Businesses Fund.
El fondo invierte en compañías cotizadas donde más de un 25% del accionariado pertenece a una sola familia, al menos un miembro de la misma está implicado en la gestión y existe interés por transmitir la propiedad a la siguiente generación.
Desde su inicio el fondo gestionado por Javier Pérez y Antonio López ha generado una rentabilidad de 41,5%. En lo que va de año, el fondo registra una renta acumulada de 6,9% y se sitúa en el primer cuartil de su categoría. The Famiy Businesses Fund está indicado para inversores que tengan un perfil de riesgo alto al invertir en renta variable internacional.
El director general de March Gestión, José Luis Jiménez, ha afirmado que las características de las empresas familiares como la visión a largo plazo, el compromiso o el bajo apalancamiento, "las convierten en empresas muy rentables a largo plazo y encajan a la perfección con la filosofía" de Marcha Gestión.
The Family Businesses Fund está disponible en euros, dólares y libras, y se comercializa en España, Italia, Alemania, Austria y Reino Unido, Luxemburgo. En España está disponible a través de AllFunds Bank e Inversis.
Relacionados
- Economía.- La participación femenina en los consejos de administración de empresas cotizadas crece hasta el 16%
- Economía.- Las empresas cotizadas en el MAB han obtenido 180 millones de financiación en los cinco años del mercado
- Economía.- Los trabajadores de cotizadas creen que los comités de empresas no transmiten correctamente la información
- Economía/Empresas.- Forbes sitúa a 27 empresas españolas entre las 2.000 mayores compañías cotizadas del mundo
- Economía/Empresas.- Bruselas propone que los accionistas de empresas cotizadas voten los sueldos de los directivos