Economía

Economía/Empresas.- La industria de la información supera los 1.000 millones de facturación

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La industria de la información alcanzó en el año 2012 en España una facturación de 1.074 millones de euros, con un 549 empresas que dan empleo a más de 12.600 personas, según un estudio realizado por la Asociación Multisectorial de la Información (Asedie).

En concreto, el segmento de estudios de mercado es el más relevante, con ingresos por 395 millones de euros, seguido del económico y financiero (255 millones de euros) y del de editoriales, con 249 millones de euros.

En términos absolutos, las compañías inscritas dentro de la actividad de estudios de mercado son las dominantes, con 339 sociedades identificadas; el subsector de compañías del ámbito económico y financiero es el segundo en importancia, con 63 sociedades registradas; seguido del de editoriales (56) e información geográfica (43).

Asimismo, el 65% de las empresas del sector tiene una antigüedad superior a los 10 años, lo que "demuestra la capacidad de resistencia de este negocio".

Por regiones, Madrid es la comunidad autónoma que tiene más empresas de este tipo, con 220 sociedades, el 40% del total. Le siguen Cataluña, y el País Vasco, con 135 y 31 empresas, respectivamente.

Además, las diez primeras empresas de la industria de la información acumulan una facturación de 418 millones de euros, un 39% del total.

"La información es básica para la seguridad en el desarrollo comercial, tanto para aumentar la competitividad y la eficacia, como para fomentar el crecimiento económico. La transformación de la información en conocimiento para empresas y ciudadanos es la clave del crecimiento y aportación de valor de esta industria", afirmó el presidente de Asedie, Dionisio Torre.

APERTURA DE DATOS PUBLICOS.

Por otro lado, Asedie ha mostrado su apoyo a la iniciativa Open Data, cuyo objetivo es que la información pública esté disponible y accesible para que los datos pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos para su uso, sea comercial o no, por cualquier persona, empresa o entidad.

Para la asociación, tener acceso a los datos de la Administración garantiza la transparencia, porque permite acceder a información que procede directamente de fuentes oficiales, fomentando así la eficiencia y la igualdad de oportunidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky