Economía

Economía/Fiscal.- Cepyme reclama un tipo de entre el 15% y el 20% en el Impuesto de Sociedades para las pymes

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha reclamado al Gobierno una reforma fiscal "más ambiciosa y mejor adaptada" a las peculiaridades de las pymes, y ha pedido que el tipo del Impuesto de Sociedades se sitúe para estas empresas entre el 15% y el 20%, frente al 20% que contempla dicha reforma fiscal si se aplican dos deducciones de nueva creación.

Además, la confederación de empresarios pide que esta reforma fiscal se acompase con los necesarios cambios en la estructura y evolución del gasto público, permitiendo a la economía española cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de endeudamiento público.

Dentro del Impuesto de Sociedades, cepyme pide también una "profunda reforma" del actual sistema de reducciones, deducciones y exenciones, manteniéndose y modificándose aquéllas que puedan producir un impacto positivo en la actividad empresarial y sobre el empleo, con el fin de mejorar la capacidad competitiva de las empresas y la financiación de las compañías de reducida dimensión.

Además, apuesta por deducciones adicionales. En primer lugar, para reforzar la neutralidad en la captación de financiación, propone introducir una deducción que excluiría de la base de gravamen el coste de oportunidad de los recursos propios.

Asimismo, Cepyme demanda una deducción de la cuota íntegra del 25% de los gastos de formación desembolsados en el periodo impositivo, así como otra por actividades de internacionalización del 50% de los gastos de concurrencia en ferias, de servicios externos de consultoría, de formación o derivados del establecimiento de alianzas entre empresas.

Por último, la organización considera necesario ampliar el concepto de innovación en la deducción por actividades de I+D+i, para que en la base se recoja también el importe de los gastos por implantación de nuevos métodos organizativos o de mercadotecnia.

Por otro lado, la patronal de las pymes considera que la creación de una reserva de nivelación de bases imponibles negativas --las pymes que podrán deducir su base imponible hasta un 10% creando esta reserva que servirá como provisión para cubrir futuras pérdidas en los siguientes cinco ejercicios--, es "una iniciativa positiva", puesto que potencia la capitalización de estas empresas.

Sin embargo, considera que "es insuficiente", ya que si la empresa no genera pérdidas en ese periodo, solamente difiere los beneficios fiscales de ese menor gravamen a los próximos cinco años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky