El portavoz de Empleo del PNV en el Congreso, Emilio Olabarria, ha acusado este viernes al Gobierno de "retener injustificadamente" la mayor parte de los fondos asociados a la Garantía Juvenil y de invadir competencias autonómicas, y ha señalado que el plan operativo para poner en marcha esta medida "olvida" a los jóvenes de 24 a 30 años.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
En una nota de prensa, el nacionalista vasco ha criticado que de los 1.888 millones de euros asociados a la puesta en marcha de la Garantía Juvenil, apenas 300 millones se pongan en manos de las comunidades autónomas --28 millones en el caso del País Vasco-- a pesar de que las competencias en políticas activas de empleo están transferidas.
"El Gobierno asume competencias que corresponden a las comunidades autónomas rescatando, de facto, la competencia en materia de políticas activas, y se apropiar injustificadamente de los recursos europeos para afrontar el desempleo juvenil", insiste Olabarria, que cree que el reparto del dinero europeo es "arbitrario y carente de la más mínima equidad".
El responsable del PNV ya expresó estas críticas el pasado 26 de junio en una interpelación a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, planteada en el Pleno del Congreso. Resultado de ese debate es una moción que se debatirá el próximo martes y en la que los nacionalistas vascos exigirán al Gobierno que distribuya la totalidad de los fondos entre las comunidades autónomas y que respete las competencias autonómicas en esta materia.
APROBACIÓN DEL DECRETO LEY
Precisamente este viernes el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto ley por el que se regula el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cuyo objetivo es que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 25 que no estén ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación reciban una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación formal o quedar en el paro.
Según Báñez, los beneficiarios potenciales de esta medida son 840.000 jóvenes, que deberán darse de alta en un registro único en el que trabajarán todas las administraciones.
Además, la ministra ha anunciado que para apoyar la contratación juvenil se establece hasta el 30 de junio de 2016 una 'tarifa joven', consistente en una bonificación mensual en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de 300 euros mensuales durante un máximo de seis meses, de la que podrán beneficiarse las empresas, incluidos los autónomos y las entidades de la economía social que contraten indefinidamente a un joven inscrito en la garantía juvenil.
La norma introduce otros incentivos para los contratos formativos que se hagan con jóvenes de la garantía juvenil, y se contemplan medidas de intermediación, de mejora de la empleabilidad y de fomento del emprendimiento. También se crean el fichero del 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil' y el Portal de Garantía Juvenil.
Sin embargo, Olabarria considera que el plan operativo para aplicar la Garantía Juvenil está "mal diseñado" ya que "se olvidar de los jóvenes de entre 24 a 30 años, que tienen mayor peligro de cronificación de su desempleo". Por eso, demanda que se utilice como referencia el número de desempleados menores de 30 años existentes en las comunidades autónomas para repartir los fondos.
Relacionados
- Economía.- PNV acusa al Gobierno de "retener injustificadamente" fondos de la Garantía Juvenil, invadiendo competencias
- Crespo niega que el Gobierno pueda "retener" los fondos UE de empleo juvenil y acusa a Díaz de generar "confusión"
- El Gobierno recuerda que no puede retener fondos de empleo juvenil y pide a Susana Díaz mantener la "cooperación leal"
- Susana Díaz traslada a Barroso que Gobierno pretende retener el 50% de fondos para empleo juvenil sin tener competencias
- Díaz traslada a Barroso que el Gobierno pretende retener el 50% de fondos para empleo juvenil sin tener competencias